Para conocer cuál el origen de losokupas de la Bonanova hay que retrotraerse al año 2014, cuando se produjeron graves altercados a consecuencia de un desalojo en el Centro Social Autogestionado Can Vies, en el barrio de Sants. Algunos de esos okupas se trasladaron a la Bonanova.
El perfil de estos okupas, según fuentes policiales, es de jóvenes de entre 25 y 35 años. "Eran okupas profesionales, con gran preparación", han informado en Más Vale Tarde. Hasta hace un mes y medio, en los edificios 'El Kubo' y 'La Ruina' vivían unas veinte personas y existía "una cierta convivencia vecinal".
"Defendían los edificios como símbolos de lucha y autogestión, y se describían como la resistencia anarquista en el corazón burgués de Barcelona", han recordado los colaboradores del programa. Puedes consultar la información completa en el vídeo situado sobre estas líneas.

No hay heridos
Un virulento incendio obliga a desalojar tres edificios en Ourense
Los detalles El fuego se originó en la tercera planta del edificio alrededor de las cinco de la mañana de este sábado y se propagó rápidamente debido a que la estructura es de madera. Los bomberos ya han extinguido el incendio.