El absentismo escolar se ha multiplicado en Reino Unido. Los niños que faltan a, al menos, un 10% de las clases son ahora el doble que antes de la pandemia. En concreto, se trata de niños que no acuden a entre un 10 y un 50% de las clases sin justificación y que dejaron de acudir presencialmente a las aulas en lo peor de la pandemia pero ahora, con los centros ya completamente reabiertos, siguen faltando regularmente a clase.
En total, en Reino Unido hay más de 140.000 'niños fantasma'. En 3 años de pandemia, el crecimiento del absentismo ha sido exponencial, ya que antes apenas se superaban los 60.000. Harriet Sergeant, periodista, ha explicado que "hay alumnos que simplemente no son capaces de salir de su habitación, que están afectados por la ansiedad, que están muy tristes".
Ansiedad, estrés, depresión y una percepción muy negativa sobre su futuro académico y profesional: son algunos de los efectos que la pandemia ha tenido en la salud mental de los jóvenes.
Así lo reconoce también el último informe sobre la Situación de la Educación en España. Algunas localidades, como Castellón, Málaga, Córdoba o Elche ya han observado un incremento del absentismo tras la reapertura de centros educativos.
Macarena Romero, del Departamento de Incidencia Política de la ONG 'Entreculturas', ha asegurado que "cuanto más atrás se va quedando de las materias un estudiante, más riesgo hay de que se desenganche y finalmente abandone la educación". En total, hoy, en el mundo, hay 240 millones de niños y niñas fuera de la escuela.
"Con la reapertura de las escuelas no se curan las cicatrices de la pandemia, y mucho menos resuelve los problemas que causan los niveles tan altos de pobreza, desigualdad y exclusión social, que es la cara oculta del absentismo, que ya había antes de la pandemia", ha aseverado la experta.
Además, la pandemia ha favorecido también que muchos menores en todo el mundo hayan caído en redes de explotación. Mishelle Mitchell, directora regional de Relaciones Externas e Incidencia de World Vision Latinoamérica, ha explicado que "se trata de familias que perdieron sus medios de vida y eso, en alguna medida, derivó en que niños y niñas fueran sacados de las escuelas y forzados a trabajar en muchos casos".

Forzada a alquilar su vientre
Le quitan el bebé a una mujer a la que le implantaron un embrión de otra pareja por error: Kyrstena 'tuvo' un bebé negro de un donante blanco
¿Qué pasó? Kyrstena Murray se sometió a un tratamiento de fertilidad con un donante anónimo, pero al dar a luz, el bebé era negro, cuando ella había pedido un donante blanco. Las pruebas de ADN revelaron la negligencia: la clínica le había implantado el embrión de otra pareja.