Los incendios arrasan cada año miles de hectáreas de bosque y las cenizas son los restos de esa tragedia medioambiental. Ahora el proyecto 'Ashes to life', cenizas para la vida, quiere reutilizarlas para hacer jabón ecológico sin producto químicos como la sosa cáustica.
"Sustituir la sosa por un elemento natural que es la potasa que está en las cenizas", explica Sandra Magro, doctora en Ecología y restauración de ecosistemas.
En 2016 se quemaron más de 65.000 hectáreas de bosque en nuestro país. 'Ashes to life' quiere recoger cenizas certificadas de esos fuegos y darles una segunda vida en forma de jabón.
"El jabón que vamos a producir específicamente queremos que sea de uso personal y lo que queremos es buscar el vínculo de las personas directamente con esos espacios", dice Sandra Magro.
Y para cerrar este círculo solidario y ecológico, los beneficios de la venta de estos jabones volverán al lugar del que salieron, los árboles.
"Van íntegramente a la restauración en los espacios que se han quemado que pueden ser acciones de revegetación si es necesario", comenta Sandra Magro.
Este proyecto también puede contribuir a mejorar la limpieza de los bosques, porque los jabones también se pueden obtener con las cenizas de restos de podas.
'Ashes to life' es la iniciativa de un grupo de jóvenes emprendedores que quieren mejorar el medio ambiente. A través de una campaña de crowdfunding están buscando financiación para poder hacer de las cenizas una nueva vida.

50 metros de largo
La Guardia Civil descubre un narcotúnel entre Ceuta y Marruecos para introducir grandes alijos de hachís
Los detalles La Guardia Civil ha registrado una nave en la que han localizado una cavidad de una profundidad aproximada de 12 metros y de 50 metros de largo, que daba paso a una galería subterránea, que transcurre hacia la frontera con Marruecos.