Se acaba 2020 y, con él, llega una de las celebraciones más importantes del año: Nochevieja. Miles de españoles ultiman los preparativos de cara a la víspera de Año Nuevo, pero con un mantra en la cabeza, que arrastramos desde antes de Navidad: las cenas de este año no pueden ser como las de antes.
Pese a que las restricciones varíen según cada Comunidad Autónoma —especialmente con respecto al toque de queda— ninguna podrá sobrepasar las reuniones de 10 personas. Es más, en algunas regiones como Madrid, Galicia o la Comunidad Valenciana, esta cifra se ha visto recortada a un máximo de 6. Ahora bien, más allá de la severidad de las medidas en cada territorio, las autoridades recuerdan encarecidamente la necesidad de extremar las precauciones para celebrar estas fiestas. Sobre todo ante la posibilidad de una tercera ola, como advierte Salvador Illa, ministro de Sanidad.
En esta línea, el Consejo General de Enfermería da algunas claves para hacer de nuestras reuniones familiares algo más seguras. De la previa a la sobremesa, repasamos punto por punto cómo deberías enfocar la Nochevieja de este año:
Medidas básicas de prevención
- No acudir en ningún caso a reuniones familiares ni sociales si se tienen síntomas compatibles con la COVID-19.
- Utilizar la mascarilla todo el tiempo que sea posible, quitándosela únicamente lo necesario para comer y beber.
- Reducir lo máximo posible la duración de las celebraciones y el número de personas en las reuniones.
- Ventilar la sala o zona de la casa en la que estemos (aquí te explicamos lo importante que es la ventilación en una cena para prevenir contagios, debido a los aerosoles).
A la hora de cenar
- Higiene de manos: usar gel hidroalcohólico que cumpla la norma UNE 14476.
- Nada de compartir: servir toda la comida en platos individuales, evitando poner cosas en el centro.
- Una misma persona se encargará de poner, quitar y servir la mesa.
- Identificar los vasos y copas para evitar confusiones y que más de una persona utilice los mismos.
- Mantener la distancia entre comensales no convivientes en la mesa.
En la sobremesa
- Hablar en tono bajo, no cantar ni poner música alta (el volumen de la conversación, junto al número de comensales o el uso de mascarilla es un factor determinante del riesgo, según un modelo matemático desarrollado por el MIT, como te explicamos aquí).
- No compartir móviles ni pasarnos otros objetos.
- Evitar besos y abrazos entre personas no convivientes.
- No usar matasuegras o elementos similares.

Forzada a alquilar su vientre
Le quitan el bebé a una mujer a la que le implantaron un embrión de otra pareja por error: Kyrstena 'tuvo' un bebé negro de un donante blanco
¿Qué pasó? Kyrstena Murray se sometió a un tratamiento de fertilidad con un donante anónimo, pero al dar a luz, el bebé era negro, cuando ella había pedido un donante blanco. Las pruebas de ADN revelaron la negligencia: la clínica le había implantado el embrión de otra pareja.