Casi el 83% de los españoles recicla a diario, una cifra que no ha parado de crecer desde 2015. Y aunque cada vez lo hacemos más y mejor, aún seguimos dando por ciertos muchos falsos mitos que tratamos de desmontar en este vídeo.
Por ejemplo, ¿es verdad que se recomienda lavar los restos que quedan en los envases, como el tomate de un bote o los restos de leche de una botella? Hay quien cree que si no se lavan no se pueden reciclar, pero es falso.
Otro mito, el de que al final la basura que depositamos en diferentes contendores acaba mezclándose. Esto pasa porque por lo general vemos como un mismo camión recoge los residuos de dos contenedores distintos y lo cierto es que se recoge por separado, se transporta por separado y se descarga por separado. Dentro del camión hay una planta encima de otra, lo que permite el correcto reciclaje.
Además está extendida la creencia de que como ya pagamos un impuesto de basuras no tenemos que reciclar, algo así como que "si lo pago, que lo hagan por mí". Pero debemos saber que este impuesto, para empezar, no paga el proceso de reciclaje y solo pagamos por la fracción resto ya que quien pone el envase en el mercado es quien paga por su reciclaje.

No tenía antecedentes
El detenido por el apuñalamiento a un turista español en Berlín sería un refugiado sirio de 19 años
El contexto Alemania vive un fin de semana clave con la celebración de unas elecciones que pueden marcar el futuro del país. La ultraderechista AfD, que vincula la delincuencia con la migración, segunda en los sondeos.