Las fuentes consultadas han asegurado que los milicianos han llegado con las niñas a bordo de nueve vehículos, de forma similar a cuando se las llevaron secuestradas. La llegada de los milicianos ha creado confusión y temor en la zona porque los residentes han temido por su propia seguridad.
Los milicianos han liberado primero a una niña en un pueblo cercano y, después, se han trasladado hasta el centro de Dapchi, donde han liberado al resto de las pequeñas. Las fuentes consultadas por Sahara Reporters han dicho cinco de las niñas secuestradas están muertas y que no está claro si se ha pagado un rescate por su liberación.
El diario digital ha asegurado que la única niña cristiana secuestrada en Dapchi por Boko Haram, identificada como Liah Sharibu, no ha sido liberada y continúa con el grupo terrorista islamista. Dos testigos han confirmado a Reuters la liberación de algunas de las 110 niñas raptadas por los milicianos de Boko Haram el 19 de febrero en un escuela de Dapchi, en el estado de Yobe, aunque no han concretado la cifra.
Un mando militar desplegado en un puesto de control cerca de Dapchi ha asegurado que "Boko Haram ha devuelto a las niñas". El secuestro de las 110 niñas de Dapchi ha sido el mayor rapto protagonizado por el grupo terrorista Boko Haram desde que en 2014 se llevó a 270 niñas de la localidad de Chibok.
El secuestro de las pequeñas de Dapchi ha provocado críticas a la gestión del Gobierno y del presidente del país, Muhamadu Buhari, que en un primer momento negó que se hubiera producido el rapto y posteriormente lo confirmó.
Amnistía Internacional denunció este martes en un informe tras una investigación sobre el secuestro de Dapchi, que las fuerzas de seguridad nigerianas fueron alertadas con antelación de la llegada de los milicianos de Boko Haram a esta localidad y no actuaron para impedir el ataque y el rapto.

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.