El dispositivo de búsqueda de la mujer de 23 años y su bebé de once meses, con seguimiento del servicio de protección a las víctimas de violencia machista y que desaparecieron en Torrevieja (Alicante), ha sido desactivado después de que ambos hayan sido localizados en buen estado.
Fuentes de la investigación han informado de que la Guardia Civil ha verificado el paradero de esta mujer, aunque no se han ofrecido más detalles. Desde hacía unas horas, los investigadores barajaban como principal hipótesis que la desaparecida y su bebé, ambos de origen polaco, hubieran tomado un avión voluntariamente a otro país desde el aeropuerto de Alicante-Elche.
Ambos habían desaparecido sobre las 15:00 horas en la estación de autobuses de Torrevieja del pasado jueves 21 de noviembre. La mujer, Karolina Zelaznowska, es beneficiaria del Servicio Telefónico de Atención y Protección para las Víctimas de Violencia de Género (Atenpro), gestionado por la Cruz Roja.
La Generalitat Valenciana, a petición de la Guardia Civil, había difundido a primera su foto y del bebé en su cuenta de Twitter, después de que los padres de la desaparecida denunciaran que se hallaba en paradero desconocido.

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.