Las islas Canarias tienen el calendario de fiestas laborales de 2024 aprobado y tal y como está legislado, los trabajadores de la Comunidad Autónoma cuentan con un total de 14 jornadas festivas no laborables de las cuales dos son locales y deben establecerse por cada ayuntamiento. Además, en Canarias, a diferencia de otras regiones peninsulares, uno de los festivos de los doce establecidos por el gobierno autonómico es exclusivo para cada isla.
En este sentido, la Consejería de Turismo y Empleo que dirige Jéssica de León, en aplicación de la legislación del Estado, define como días inhábiles a efectos laborales, las jornadas festivas del 1 de enero, Año Nuevo; 6 de enero, Epifanía del Señor; 28 de marzo, Jueves Santo; 29 de marzo, Viernes Santo; 1 de mayo, Fiesta del Trabajo; 30 de mayo, Día de Canarias; 15 de agosto, Asunción de la Virgen; 12 de octubre, Fiesta Nacional de España; 1 de noviembre, Todos los Santos; 6 de diciembre; Día de la Constitución Española y 25 de diciembre; Natividad del Señor.
En relación con los festivos laborales que varían de una isla a otra, se establecen los siguientes; el 2 de febrero, festividad de la Virgen de Candelaria, en Tenerife; 5 de agosto, festividad de Nuestra Señora de Las Nieves, en La Palma; 9 de septiembre, lunes posterior a la festividad de Nuestra Señora del Pino, en Gran Canaria; 16 de septiembre, festividad de Nuestra Patrona de Los Volcanes, en Lanzarote y La Graciosa; 20 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de La Peña, en Fuerteventura; 24 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de los Reyes en El Hierro y 7 de octubre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe en La Gomera.
Los ayuntamientos de toda Canarias también fijarán hasta dos días también inhábiles, retribuidos y recuperables, con carácter de fiestas locales que por tradición le sean propias. Con estos dos jornadas, se completará el calendario laboral del año.

Descubierto por la Guardia Civil
Así es el narcotúnel entre Ceuta y Marruecos que se utilizaba para introducir grandes alijos de hachís
El contexto La Guardia Civil ha descubierto, en una nave registrada, una cavidad de una profundidad aproximada de 12 metros y de 50 metros de largo que unía Ceuta y Marruecos utilizada por narcos.