salud

Las preocupantes cifras del cáncer de mama: crecerá un 38% para 2050 y una de cada 20 mujeres podría padecerlo

¿Por qué es importante? Así lo expone un estudio publicado en Nature Medicine. Los investigadores de este proyecto subrayan la urgencia de invertir en prevención, diagnóstico precoz y acceso equitativo.

El cáncer de mama aumentará un 38 % en el 2050: la urgencia de la prevenciónEl cáncer de mama aumentará un 38 % en el 2050: la urgencia de la prevenciónLa Sexta

El cáncer de mama podría aumentar un 38% para 2050, mientras que la mortalidad se incrementaría hasta un 68%, especialmente en países con menor desarrollo. Así lo revela un estudio publicado en Nature Medicine, que analiza datos de incidencia y mortalidad en 185 países.

Según el estudio, si las tasas actuales se mantienen, para 2050 se registrarán alrededor de 3,2 millones de nuevos casos de cáncer de mama y 1,1 millones de muertes cada año. Para combatir este panorama, los investigadores urgen a reforzar el diagnóstico precoz y acceso equitativo a tratamientos efectivos para reducir el impacto del cáncer de mama a nivel global.

El cáncer de mama es el tumor más diagnosticado en el mundo y la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. Sin embargo, su impacto no es el mismo en todas partes. Los datos revelan una distribución desigual de la enfermedad, una brecha que podría agravarse en el futuro.

Los resultados demuestran que el riesgo de diagnóstico de cáncer de mama es más alto en Francia (1 de cada 9 mujeres) y América del Norte (1 de cada 10), mientras que el riesgo de morir por la enfermedad es más elevado en Fiyi (1 de cada 24) y África (1 de cada 47).

Entre el 2008 y el 2017 la incidencia del cáncer de mama aumentó entre un 1 % y un 5 % al año en más de la mitad de los 50 países analizados, en parte debido a las políticas de prevención y diagnóstico en países con un indice de desarrollo más alto.

En países con un nivel de desarrollo muy elevado se registraron 17 muertes por cada 100 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, mientras que en países subdesarrollados había 56 fallecimientos por cada 100.

Pese al panorama preocupante, hay avances. El estudio analizó la evolución de la mortalidad en 46 países durante una década y concluyó que, aunque ha disminuido en 30 de ellos, solo 7 cumplen el objetivo de la OMS de reducir la mortalidad un 2,5% anual.