Un sacerdote condenado hace un año por abuso sexual ha sido absuelto. Los hechos ocurrieron hace entre 2005 y 2007. La víctima, que entonces tenía 13 años, asegura que conoció al cura durante un campamento en un seminario de Toledo.
El niño sufría el acoso de sus compañeros, y el sacerdote, aprovechándose de su situación, se convirtió en lo que la sentencia describió como "un director espiritual".
A partir de ahí, se sucedió el horror. Primero, el menor fue víctima de besos en la boca que pronto pasaron a los tocamientos y, finalmente, a ser forzado a realizar una felación.
Todo en dos largos años de abusos continuados que terminaron provocando un trastorno ansioso depresivo al niño. La justicia consideró probados todos estos hechos, y en 2023 condenó a este sacerdote a 7 años de prisión.
Sin embargo, ahora ha sido absuelto. El motivo es que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León considera que se vulneró su derecho a la defensa. Todo después de que el cura recurriera la sentencia.
La razón reside en que el juez archivó la causa y luego la tuvo que reabrir, mientras que la defensa del sacerdote no tuvo acceso a pruebas clave. Una 'chapuza legal' del juzgado de Instrucción de la Bañeza que solo deja una rendija para que el Sacerdote entre en la cárcel: que la víctima recurra y el Tribunal Supremo le de la razón.
![Benetússer, Paiporta y Catarroja exigen que se retiren de una vez los residuos de la DANA: "Estamos hablando de líquidos inflamables" Incendio en un depósito de vehículos afectados por la DANA](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2024/12/17/05000BA1-A072-4683-9C4B-24C8C3DFE8A9/benetusser-paiporta-catarroja-exigen-que-retiren-vez-residuos-dana-estamos-hablando-liquidos-inflamables_70.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Casi dos meses después
Benetússer, Paiporta y Catarroja exigen que se retiren de una vez los residuos de la DANA: "Estamos hablando de líquidos inflamables"
El contexto Los incendios de dos cementerios de vehículos en Catarroja y Alberic ha despertado la ira de los alcaldes de las localidades. Reclaman que se retiren cuanto antes y que, hasta entonces, se alejen de las zonas residenciales.