Después de dos años sin San Fermín, Pamplona recupera cierta normalidad y este miércoles celebra su primer 'txupinazo' desde aquél de 2019, en el que nadie se esperaba lo que venía después. Si bien los encierros no arrancan hasta el propio día del patrón, el 7 de julio, la fiesta se da por iniciada una vez que la persona elegida a tal efecto encienda la mecha del cohete, en la víspera de la jornada cuyo santoral es, oficialmente, San Fermín. En esta edición es el exfutbolista y también exentrenador navarro Juan Carlos Unzué el que prenderá el petardo desde el balcón del ayuntamiento, frente al cual se espera que miles de personas se abarroten para celebrar, al fin, esta ansiada fiesta.
Ahora bien, después de dos años sin Sanfermines... puede que el chupinazo venga acompañado de lluvias. Si bien las probabilidades de precipitación a las 11:00 de la mañana, una hora antes, son relativamente bajas, según vaya avanzando la jornada esta probabilidad irá creciendo. En torno a las 12:00, hora a la que está programado el famoso 'txupinazo', todavía no son muy altas pero ya a las 15:00 las opciones de lluvia son mucho mayores, con riesgo de tormentas repartidas por la zona del Alto Ebro, incluida la capital navarra.

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.