Centenares de personas han participado en una manifestación que ha recorrido las calles de Alsasua (Navarra) en contra de la imagen que se proyecta de la localidad desde que el 15 de octubre se produjera la agresión a dos guardias civiles y sus parejas.

La marcha, que ha transcurrido en completo silencio, ha arrancado a las 13,00 horas en el polígono industrial hacia el centro de la localidad encabezada por una pancarta en la que se podía leer "Altsasu" (Alsasua en euskera), portada miembros del consistorio encabezados por el alcalde, Javier Ollo, así como familiares de los detenidos y colectivos.
Entre los manifestantes se encontraban María Solana, portavoz del Gobierno de Navarra; Ainhoa Aznárez, de Podemos, en calidad de presidenta del Parlamento foral; y los portavoz parlamentarios Adolfo Araiz (EH Bildu); Koldo Martínez (Geroa Bai) y Laura Pérez (Podemos), que han coincidido en lamentar la imagen que se ha proyectado de Alsasua tras las detenciones.
También han asistido el cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero, el alcalde de Pamplona, Joseba Asirón; y el senador de Izquierda-Ezkerra, Iñaki Bernal.

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.