Los niños del colegio Claret, en Madrid, ya han cambiado los libros por una materia más importante cuyo objetivo es saber cómo salvar una vida. 2.000 estudiantes de dos a 17 años han participado en varios talleres para saber cómo reaccionar ante un atragantamiento.
Cuatro pasos sencillos que han explicado a los más pequeños y que han practicado hasta aprendérselo con nota: el primero de ellos es dar golpes en la espalda. Si esto no funciona, con el puño derecho cerrado y la mano izquierda sobre él, rodeamos a la persona por la espalda y le ponemos las manos en la boca del estómago. Después, golpeamos hacia nosotros en cuatro ocasiones.
Tampoco dudan ante qué teléfono tienen que marcar: el 112. Los profesionales insisten en que es fundamental que desde niños sepan como actuar y lo interioricen.
El año pasado más de 1.400 personas murieron en España por accidente relacionados con la obstrucción de las vías respiratorias, por eso se trata de iniciativas que son imprescindibles para salvar vidas.

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.