La nota de la EVau o Selectividad, que empieza a salir esta semana, es uno de los plazos más esperados tras la finalización de la prueba. A algunos estudiantes les suele pillar en medio del viaje de celebración de cambio de etapa, cuando los nervios están a flor de piel y es fácil olvidarse del procedimiento de la prueba. Es decir, cómo se hace la suma de cada parte. Antes que nada cabe señalar que la nota final tiene una parte que depende de la nota de bachillerato. Para ello hay que hacer la media de la suma de todas las notas. En el caso de que se acceda por una FP, se tendrá en cuenta su correspondiente cifra. Por otro lado, entra en juego la nota de la prueba, que tiene dos partes: una general y una específica.

  • En la fasegeneral los alumnos se examinan de Lengua Castellana y Literatura, Idioma extranjero (Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Portugués), Historia Contemporánea de España o Historia de la Filosofía y la troncal de Modalidad. Esta última depende de la rama de carreras a la que quieras acceder y hay varias opciones: Ciencias e Ingenierías: Matemáticas II, Ciencias Sociales y Jurídicas: Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, Humanidades: Latín, Artes: Dibujo Artístico y Ciencias Generales.
  • En la fase específica se pueden escoger asignaturas relacionadas con la carrera que el alumno quiera realizar en la universidad. De esta forma, es recomendable que se presente a las materias que puntúan 0,2. En total, el estudiante se puede presentar hasta a cuatro pruebas, pero la universidad se quedará con las dos mejores notas.

En este sentido, los estudiantes de bachillerato tienen que hacer la fase general de forma obligatoria y la específica de forma voluntaria mientras que los candidatos que vengan de FP únicamente tendrán que realizar la fase específica.

Cómo se calcula la nota de la selectividad

Con todo ello, para calcular la nota de acceso a la universidad hay que aplicar una fórmula: extraer el 60% de la nota de bachillerato, sacar el 40% de la nota de la fase general de la selectividad y el 20% de cada una de las asignaturas de la fase específica (las dos mejores notas de las pruebas a las que se ha presentado). En cualquier caso, solo se puede contar las notas que tengan un aprobado en el examen. Para los alumnos de FP la fórmula cambia: a la nota del expediente se le suma el 20% de cada una de las asignaturas de la específica con mejor nota.