Identificación digital
Cómo descargar el DNI digital (¡cuidado con la app no oficial!) para llevarlo en el móvil
La utilidad del DNI digital a día de hoy no es excesiva: no servirá ni para viajar ni tampoco para hacer trámites administrativos, según indican a EFE fuentes policiales. Pero pronto lo hará.

La digitalización de la identificación avanza, paso a paso, aunque lentamente. Uno de los grandes pasos recientes fue la aprobación del DNI digital, una herramienta que permite llevar el documento nacional de identidad al que tan acostumbrados estamos pero en versión móvil. A principios de abril, el Consejo de Ministros aprobó el real decreto para la expedición de este documento y aunque todavía no tiene la misma validez que el DNI físico, el objetivo es que en un futuro sí la tenga.
Ahora bien, ¿se puede disponer de él ya? La respuesta es sí: la Policía Nacional puso a disposición de los usuarios una aplicación móvil para descargarse el DNI digital, que permite la identificación ante las autoridades a través de un código QR verificado por la Policía. Pero hay que tener cuidado, porque es sencillo equivocarse y no llegar a la aplicación oficial.
La app se llama MiDNI. Al buscarla en las tiendas de aplicaciones tanto de Android como de Apple puedes encontrar dos aplicaciones diferentes: MiDNI y mi DNI digital. La primera es oficial, la segunda no lo es.
Se trata de una aplicación gratuita, que "incluye un verificador para comprobar la autenticidad de las credenciales MiDNI de otros ciudadanos", tal y como se puede leer en la descripción de las app stores. Eso sí, en la actualidad esta aplicación "no podrá utilizarse para acreditar la identidad sin conexión a datos, presentarlo como documento de viaje en pasos fronterizos, o para acreditar la identidad en otros países. Tampoco será válido para realizar gestiones telemáticas de autenticación o firma electrónica". La app está disponible para móviles Android y iPhones:
Cómo registrarse en la 'app' del DNI digital
Hay que saber que para poder utilizar esta aplicación es necesario "completar el proceso de registro". Para registrarse en la app hay que "asociar tu línea telefónica móvil a tu identidad", algo que se puede hacer de diferentes maneras:
→ Por Internet: para esto, hace falta disponer de un DNI electrónico, un lector de tarjetas y las claves en vigor. A través de la web (MiDni.gob.es), tendrás que introducir tu DNI y acreditar tu identidad; para lo que recibirás un código en un SMS que te permitirá registrar tu teléfono personal y asociarlo a tu identidad. Aunque este punto exige disponer de todo lo mencionado anteriormente, permite registrarse de manera individual, sin asistencia.
→ A través de los PAD: en algunas comisarías de Policía existen puntos de actualización del DNI (PAD) donde también se puede uno registrar en la aplicación. Introduce tus datos y tu número de teléfono, al que te llegará un SMS de registro.
→ En las Unidades de Documentación: esta forma de registro implica necesariamente la ayuda de un empleado de la unidad. Para ello, hay que acudir a una unidad de documentación, al ir a renovar el DNI. Desde allí, un expedidor te ayudará a obtener el código de registro para poder asociar tu identidad a un número de teléfono.
Cómo activar el DNI digital
Una vez que hayamos pasado la fase de registro, es el momento de activar el DNI digital en el móvil. Al abrir la aplicación por primera vez, habrá que aceptar los términos y condiciones (el botón de 'Aceptar' aparecerá en la parte inferior, al finalizar los términos). Lo siguiente es pulsar la opción de 'Comenzar activación', aunque la siguiente pantalla implicará aceptar otra vez, en esta ocasión la política de privacidad.
Para continuar con la activación del DNI digital hay que introducir los datos de activación: el DNI, con letra, y el número de soporte del DNI, una combinación de tres letras y seis dígitos que aparece en el DNI físico. Cuando esté toda la información, pulsa la opción 'Siguiente'. Este es el punto en el que deberás crear una contraseña segura, que tenga al menos ocho caracteres. La contraseña debe contener al menos tres de los siguientes cuatro tipos de caracteres: minúsculas, mayúsculas, números y caracteres especiales.
Si tu móvil lo permite, puedes activar la opción de desbloqueo biométrico en el siguiente punto, para que puedas acceder a la app a través de reconocimiento facial o huella digital. Llegados a este punto, en el número de teléfono asociado a la identidad se recibirá un SMS con un código de verificación, que debería aparecer automáticamente en la app. Al pulsar el botón de 'siguiente', la aplicación MiDNI queda activada. A partir de aquí, sólo tienes que pulsar el botón 'Ir a mi DNI'.