Error policial

La confusión de la Policía durante la detención de una exempleada de banca en Sanlúcar, Cádiz: buscan por error en otro domicilio

Los detalles
Los agentes habían acudido al domicilio para detener a una mujer acusada de ser responsable de haber estafado a más de 40 personas en un fraude que las autoridades cifraron en más de 500.000 euros.

Imagen de archivo de las sirenas de un coche de la Policía Local de Galicia.Imagen de archivo de las sirenas de un coche de la Policía Local de Galicia.Europa Press

La Policía Nacional se confunde al ir a detener a una exempleada de banca en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz. La investigación, denominada 'operación Máscara', se inició en 2022 tras las denuncias presentadas por varios clientes de la entidad financiera.

Tras realizar las investigaciones pertinentes, los agentes se dispusieron a detener a la acusada el pasado 27 de marzo. En concreto, se trata de una mujer, antigua trabajadora de una entidad bancaria de la localidad, a la que acusan de ser responsable de haber estafado a más de 40 personas en un fraude que las autoridades cifraron en más de 500.000 euros.

En el operativo policial, según desvela 'el Diario de Cádiz', los agentes cometieron un gran error al ir a detenerla. El Grupo Operativo de la Policía Judicial de Sanlúcar había presentado el 25 de marzo un oficio en el que solicitaba autorización judicial para una entrada y registro en el domicilio de la sospechosa con el objetivo de realizar el volcado de los dispositivos de almacenamiento masivo y el bloqueo de las cuentas bancarias.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Sanlúcar de Barrameda emitió un auto al día siguiente en el que daba luz verde a dicho registro, que se practicó el 27 de marzo.

Sin embargo, cuando procedieron a buscarla en el domicilio, los agentes se equivocaron de piso. De esta forma, aunque en el mandamiento judicial venía la dirección exacta, los agentes y el secretario judicial acudieron al bloque correcto, pero no a la planta en la que residía la acusada.

Según desvela el citado medio, algunas personas despertaron sobresaltadas al percatarse de la presencia de la Policía, y una mujer llegó a salir de su domicilio en ropa interior muy asustada y asegurando que ella no era la persona a la que buscaban. De hecho, fue quien les aclaró dónde vivía exactamente la persona a la que querían detener.

Tras esto, los agentes realizaron el registro en el domicilio correcto. La defensa de la extrabajadora ha anunciado que solicitará la nulidad de la entrada y registro porque considera que la Policía Nacional se excedió en sus funciones, ya que se llevaron una extensa documentación del domicilio de la detenida cuando solo tenían autorización para el volcado de equipos informáticos y el bloqueo del dinero.

Fuentes policiales en conversación con laSexta han restado importancia a esa confusión, detallando que fue un simple error puntual en el que no se llegó a entrar en ningún domicilio equivocado ni a detener a nadie por error.