Si el mes de junio se recibe con alegría porque trae consigo el verano, el final de las clases, la paga extra y las rebajas, el siguiente en el calendario viene asociado a una de las celebraciones más reconocidas a nivel mundial, San Fermín, la fiesta más emblemática de Pamplona. La capital navarra se viste de blanco, se coloca su faja roja y corre, bebe y disfruta durante gran parte del mes de julio con sus calles abarrotadas de gente venida de todo el mundo.

Con su mezcla única de tradición, emoción y alegría desbordante, los Sanfermines atraen a miles de visitantes de todas las partes del planeta cada año. En 2023, fueron cerca de 1,4 millones las personas que asistieron a algunos de los 542 actos oficiales, según los datos que hizo públicos la alcaldesa de la ciudad, Cristina Ibarrola.

En 2024, las fiestas de San Fermín empiezan el sábado 6 de julio y finalizan el domingo 14 de julio, algo más de una semana cargada de diferentes actos y posibilidades. Si estás planeando asistir o simplemente quieres conocer más sobre esta fascinante fiesta, aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

Qué se hace en los Sanfermines

Los Sanfermines duran algo más de una semana, desde el sábado, 6 de julio hasta el domingo, arrancando con el Chupinazo (o Txupinazo) 14 de julio, cuando como colofón se entona el 'Pobre de Mí' a las 00:00 horas en la plaza del Ayuntamiento, el mismo lugar que dio la bienvenida a la celebración.

Estas fiestas incluyen una variedad de actividades y eventos, además de aquello por lo que más se conoce a las fiestas del patrón navarro: los encierros. Algunos de los más destacados son:

  • Chupinazo: es el tradicional lanzamiento de un cohete desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona, que marca el inicio oficial de las fiestas. El o los encargados de dar el chupinazo son elegidos por votación popular. Este año, las personas empadronadas en Pamplona han tenido para votar su favorito entre cinco candidatos, hasta el 9 de junio.
  • Encierros taurinos: es la estampa clásica de los Sanfermines, las carreras de personas, la mayoría de ellas vestidas de blanco con su pañuelo rojo al cuello, delante de la manada de toros, que tienen lugar todos los días entre el 7 y el 14 de julio. La salida se da a las 8:00h de la mañana.
  • Corridas de toros: se celebran en la plaza de toros de Pamplona por la tarde, uno de los escenarios más característicos de San Fermín.
  • Procesión de San Fermín: es la procesión religiosa que se celebra en honor a San Fermín, que parte de la iglesia de San Lorenzo y llega a la plaza de toros.
  • Feria del Toro: se celebra en la plaza de toros, con ventas de productos y servicios relacionados con la fiesta.
  • Música y baile: la música y el baile están presentes todos los días en las calles de Pamplona, con diferentes grupos y artistas que participan en las fiestas. Este año, los asistentes podrán disfrutar de jazz, reggae, dub, góspel, country rock, punk o electrónica, junto a artistas locales.
  • Actividades culturales: al igual que en años anteriores, además de los conciertos, habrá exhibiciones de deporte rural y espectáculos como los típicos bailes de gigantes, que se celebran en diferentes lugares de la ciudad.

Programa completo de las Fiestas de San Fermín 2024

Gigantes y cabezudos, música en la calle, actividades infantiles, conciertos... las fiestas de Sanfermines son mucho más que los encierros, la Feria del Toro y el Chupinazo. Aquí puedes consultar el programa completo de las fiestas de Pamplona de 2024:

Cuándo es la procesión de San Fermín

Es uno de los actos más emotivos de los Sanfermines, en honor al patrón al que cada mañana los corredores cantan y se encomiendan antes de cada encierro.

La procesión de San Fermín de 2024 se celebra el domingo 7 de julio, que es el día principal de las fiestas. Esta procesión es una de las más importantes y emotivas, ya que los ciudadanos de Pamplona rinden homenaje a su patrón. A las 10:00 de la mañana, la imagen de San Fermín es sacada de la iglesia de San Lorenzo y llevada en un recorrido que pasa por diversas calles del casco antiguo, acompañado de la corporación municipal, la comparsa de gigantes y cabezudos, y numerosos devotos.

Qué ganaderías van a San Fermín 2024

Uno de los aspectos más esperados de los Sanfermines es conocer las ganaderías que participarán en los encierros y corridas de toros. En 2024, los Sanfermines contarán nuevamente con las ganaderías clásicas, como Fuente Ymbro, Miura, La Palmosilla, Cebada Gago y José Escolar. También regresarán los toros de Jandilla, cuyos ejemplares ganaron el premio Feria del Toro 2023, y los astados de Victoriano del Río, que con el toro Forajido obtuvieron el premio Carriquiri de la Feria 2023.

La ganadería El Capea - Carmen Lorenzo ha sido seleccionada nuevamente para el festejo de rejones, que se celebra el 6 de julio. Las reses de la novillada del 5 de julio son, una vez más, de la ganadería navarra de Pincha.

Todas las ganaderías de San Fermín 2024:

  • MIURA de Lora del Río, Sevilla.
  • VICTORIANO DEL RÍO de Guadalix de la Sierra, Madrid.
  • D. JOSÉ CEBADA GAGO de Medina Sidonia, Cádiz.
  • JANDILLA de Mérida, Badajoz.
  • JOSÉ ESCOLAR GIL de Lanzahíta, Ávila.
  • FUENTE YMBRO de San José del Valle, Cádiz
  • LA PALMOSILLA de Tarifa, Cádiz.
  • DOMINGO HERNÁNDEZ MARTÍN de Traguntía, Salamanca