El Síndrome Tóxico afectó a casi 30.000 personas, la mayoría madrileños, y sigue presente en las vidas de muchas personas con calambres, inmunodeficiencias y otro tipo de lesiones irreversibles, ha explicado la Plataforma.
Las víctimas siguen reivindicando "una vida digna de calidad, y que no se les olvide y se les deje de lado". De hecho, el pasado 30 de marzo la Plataforma se reunió con representantes políticos de los principales partidos en el Congreso para no caer en el olvido y trasladarles que las indemnizaciones "no paliaron las carencias y necesidades de justicia moral".
Las víctimas critican también que solo se conoce la existencia en Madrid de una consulta específica para este síndrome, en el pabellón de Maternidad del Hospital 12 de octubre, y en breve comenzará una Unidad Funcional en el mismo hospital.

Forzada a alquilar su vientre
Le quitan el bebé a una mujer a la que le implantaron un embrión de otra pareja por error: Kyrstena 'tuvo' un bebé negro de un donante blanco
¿Qué pasó? Kyrstena Murray se sometió a un tratamiento de fertilidad con un donante anónimo, pero al dar a luz, el bebé era negro, cuando ella había pedido un donante blanco. Las pruebas de ADN revelaron la negligencia: la clínica le había implantado el embrión de otra pareja.