Cómo paliar la aerofobia

Los datos que ayudan a combatir el miedo a viajar en avión: hay un accidente por cada 1,26 millones de vuelos

Detalles Los accidentes aéreos que se han producido en los últimos meses han hecho que más personas desconfíen al coger un vuelo. Sin embargo, los pilotos insisten en la altísima seguridad que tienen los aviones actualmente.

Los datos que ayudan a combatir el miedo a viajar en avión: hay un accidente por cada 1,26 millones de vuelos

Cada vez más personas tienen miedo a volar. En los últimos meses se ha producido un repunte de la aerofobia, en buena parte debido a que se han producido hasta diez accidentes de avión en lo que va de 2025 y que 2024 fue el año con más víctimas en el transporte aéreo en el último lustro. Además, la viralización de esas imágenes a través de las redes sociales hacen que se dispare el temor a montarse en un avión.

Sin embargo, este miedo no tiene un fundamento científico. El porcentaje de vuelos que sufren accidentes graves es diminuto, casi cero. De cada 1,26 millones de vuelos, tan solo uno sufre una tragedia aérea, lo que sitúa a la aviación en el momento más seguro y eficaz de su historia. Estos datos se traducen en que para tener una probabilidad alta de sufrir un accidente de avión tendríamos que estar volando a diario durante más de 103.000 años.

El aumento en la seguridad se debe, principalmente, a dos factores: los avances tecnológicos y los cada vez más estrictos controles de seguridad. Los aviones se someten a una revisión antes de cada vuelo, además de a controles periódicos por cada 100 horas de vuelo y cada 18 meses.

Además, todos los sistemas de seguridad están duplicados, tal y como explica Alfonso de Bertodano, psicólogo y comandante de aviación. "Tenemos las bombas de combustible duplicadas y cuatro generadores eléctricos operativo", aclara.

Por si fuera poco, existen protocolos que para prácticamente cualquier fallo que se pueda dar, y los pilotos siempre operan priorizando la seguridad.

"Siempre vamos a imponer la seguridad a otro criterio que ocurra. Permitimos que se nos grabe en cabina para permitir que, en caso de que hubiera accidente, se investigase para que no se vuelva a producir", explica Javier Madejón, vicedecano del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial.

Por ello, pese al miedo que infunde el hecho de ver imágenes de catástrofes aéreas, el avión es, de largo, el medio de transporte más seguro.