Moha Gerehou es presidente de SOS Racismo en Madrid y periodista en 'eldiario.es' que ha recibido amenazas de varios usuarios de Twitter tras publicar una fotografía sobre la manifestación convocada para evitar que la calle Millán Astray desaparezca del mapa de la capital.
"La cara que se te queda cuando pasas al lado de un grupo de legionarios que pide una calle para un franquista", escribió Gerehou en un tweet que ha sido compartido cientos de miles de veces. Desde entonces, ha recibido insultos y amenazas de muerte por parte de varios usuarios de la misma red social.
"No te preocupes, la cara de mono te vino de serie"; "Crúzate conmigo algún día, paleto"; "La cara de negro hijo de puta que tienes"; "¿Pero tú qué derecho tienes a opinar, retarder? Si ni siquiera eres español, no te metas donde no te llaman"; "Oye simio de mierda, abandona España o comienza a despedirte de tu familia"; son algunas de los mensajes que Gerehou ha recibido.

El periodista ha recopilado los hechos en la red social, donde también ha denunciado lo sucedido ante la Policía. De hecho, ya denunció en julio otro tweet en el que se "subastaba" su "caza".
Twitter ha suspendido las cuentas de los usuarios que aparecen como autores de las amenazas y la Policía se ha dirigido a Gerehou para informarle de que "los investigadores de la UIT ya están con ellos". "Se pondrán en contacto contigo", han añadido.

"La educación no se vende, se defiende"
Miles de personas se manifiestan en Madrid contra los recortes bajo el lema 'Salvemos la educación pública'
Indignados Los docentes se quejan del aumento de horas lectivas y de que prácticamente no tienen ni tiempo para ir al baño entre clase y clase. "Es un nivel de estrés físico y mental brutal", dice una profesora.