La Policía Local de Yaiza (Lanzarote) ha detenido a un hombre de 40 años tras detectar su conducción temeraria, darse a la fuga y dar positivo en cocaína, además de que el vehículo estaba cargado con 80 productos etiquetados y de dudosa procedencia, entre los que había robots de cocina, aspiradores, perfumes, botellas de licor, ropa y zapatillas.
Según informa el Ayuntamiento en una nota de prensa, la Guardia Civil ha confirmado de igual modo que el investigado tenía una orden vigente de busca y captura.
Los hechos sucedieron sobre las 20:00 horas cuando el infractor circulaba a gran velocidad y adelantaba en línea continua en la céntrica Avenida Papagayo a la altura del parque infantil, donde una pareja de efectivos de la Policía Local cumplía su servicio de patrullaje a pie.
De esta manera, los agentes dieron el alto al conductor, pero como este emprendió la marcha, recogieron la numeración de la matrícula, marca y color del coche para alertar al resto de unidades.
Por su parte, el vehículo fue localizado en la calle Correíllo unos 15 minutos después, aunque allí el hombre intentó darse nuevamente a la fuga reincidiendo en su conducción temeraria, hasta que acorralado por la persecución policial empotró el vehículo contra un muro de piedra cerca a la rotonda del Parque del Mediterráneo.
El hombre, oriundo de Gran Canaria y residente en Fuerteventura, se echó a correr pero los policías consiguieron alcanzarlo en una calle aledaña para detenerlo, llevarlo a dependencias policiales, donde le fue practicada la prueba de alcohol y drogas, y ponerlo de inmediato a disposición judicial.

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.