Los acusados, de nacionalidad española, marroquí, senegalesa, mauritana y bangladesí, se beneficiaron de todo tipo de prestaciones y subvenciones destinadas a desempleados y a extranjeros en situación de necesidad que les fueron concedidas tras simular que les habían contratado las empresas implicadas en el fraude, que además no pagaron sus correspondientes cuotas a la Seguridad Social.
Las sociedades participantes en la trama llegaron a emplear a una gran cantidad de trabajadores, que alcanzó la cifra de 50 en el caso de una de ellas a pesar de que ese volumen de personal excedía sus dimensiones y necesidades, se destaca en un comunicado de la Jefatura Superior de Policía de Canarias. En él se relata que esas actividades delictivas fueron descubiertas a partir de investigaciones llevadas a cabo de manera conjunta entre la Policía Nacional y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Las Palmas, que condujeron a detectar una deuda económica a las arcas públicas que, en conjunto, sumaba 1.076.000 euros.
Deuda que generaron simulando falsas relaciones laborales a fin de conseguir de forma fraudulenta subvenciones del Servicio Canario de Empleo, prestaciones por desempleo y beneficios en materia de extranjería, y sin abonar, además, las cuotas que debían haber pagado a la Seguridad Social por los trabajadores supuestamente contratados.
Con lo cual acumularon impagos a la Seguridad Social por valor de 721.000 euros, al tiempo que estafaron otros 355.000 euros a las arcas públicas a cuenta de prestaciones y subvenciones obtenidas de forma ilegal, precisa la Jefatura Superior. Los acusados han sido puestos a disposición de las autoridades judiciales de Las Palmas de Gran Canaria y San Bartolomé de Tirajana, al sur de la isla.

Ante la falta de imágenes
La Guardia Civil reconstruye las horas previas de Arturo Torró antes de su asesinato en busca de sospechosos
¿Por qué? Ante la falta de cámaras en el tramo de la autovía donde fue asesinado, la Guardia Civil trata de reconstruir las horas previas del exalcalde de Gandía en busca de algún sospechoso.