Elegir qué estudiar es una decisión importante que puede influir en el futuro de una persona. Formación Profesional, carrera universitaria o entrar en el mercado laboral. Son numerosas las opciones que existen y no todos están preparados cuando llega el momento de decantarse por una de ellas.
Un gran número de estudiantes deciden presentarse ala selectividad con la esperanza de conseguir la nota que necesitan para entrar en la carrera universitaria que desean. Sin embargo, escoger por cuál decantarse no es nada sencillo. Salidas profesionales o el sueldo son algunos de los factores que se tienen en cuenta a la hora de elegir, aunque hay quienes deciden llevarse por aquello que más les gusta hacer sin pensar en nada más.
Sin embargo, esta decisión que suele tomarse con 18 años, a veces no acaba siendo lo que se esperaba. Al comenzar a estudiar la carrera o a trabajar tras finalizarla, hay personas que se dan cuenta de que no eran como creían y en su cabeza comienza a rondar una pregunta: ¿por qué no escogería otra carrera?
Un reciente estudio publicado por la web especializadaZipRecruiter ha querido saber cuántas personas se arrepienten de su decisión y cuáles son las carreras que más suelen defraudar. Para ello, ha realizado una encuesta a 1.500 personas que estaban buscando trabajo para preguntarles por su nivel de satisfacción en relación a sus estudios.
En el estudio se determinó que el 44% de las personas graduadas que estaban buscando empleo están insatisfechas con la decisión que tomaron.
Periodismo, la carrera con mayor número de arrepentidos
Entre las carreras que cuentan con más graduados arrepentidos se encuentran:
- Periodismo (87%)
- Sociología (72%)
- Bellas Artes (72%)
- Comunicación (64%)
- Educación (61%)
Tras estas, las siguientes opciones que provocan más estudiantes insatisfechos son: Marketing y Management (60%), Medicina o Asistencia Sanitaria (58%), Ciencias Políticas (56%), Biología (52%) y Literatura (52%).
Informática, la carrera que más personas volverían a cursar
Por otro lado, también existen aquellos graduados que están más que satisfechos con la opción que eligieron. De hecho, de volver atrás aseguran que volverían a tomar la misma decisión. En este grupo se incluyen las siguientes carreras:
- Informática (72%)
- Criminología (72%)
- Ingeniería (71%)
- Enfermería (69%)
- ADE (66%)
Por último, a estas opciones le siguen: Finanzas (66%), Psicología (65%), estudios relacionados con la Construcción (65%) y Recursos Humanos (58%).

Forzada a alquilar su vientre
Le quitan el bebé a una mujer a la que le implantaron un embrión de otra pareja por error: Kyrstena 'tuvo' un bebé negro de un donante blanco
¿Qué pasó? Kyrstena Murray se sometió a un tratamiento de fertilidad con un donante anónimo, pero al dar a luz, el bebé era negro, cuando ella había pedido un donante blanco. Las pruebas de ADN revelaron la negligencia: la clínica le había implantado el embrión de otra pareja.