Diez mujeres de la Asociación Ve-la luz mantendrán un ayuno solidario en la Puerta del Sol hasta conseguir ayudas directas para las víctimas de violencia machista en los Presupuestos Generales del Estado de este año.
La presidenta de la Asociación, Gloria Vázquez, ha reconocido que preferiría no tener que estar en la Puerta del Sol y que hubiera un pacto de Estado que incluyera sus veinticinco propuestas para luchar contra la violencia de género.
Vázquez ha reivindicado ayudas directas para contribuir a la recuperación de las víctimas, ofreciéndoles apoyo psicológico, vivienda, trabajo y seguridad desde el momento de la denuncia. Entre otras medidas, ha reclamado el reconocimiento del cien por cien de la pensión para los menores huérfanos por violencia machista. Además, ha pedido que se agilicen los trabajos del pacto de Estado ante el elevado número de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de año.
También ha instado al Gobierno a cumplir el compromiso que adquirió el 7 de marzo de este año de favorecer la participación de la Asociación en una mesa de trabajo formada por cuatro Ministerios, comunidades autónomas y organizaciones sociales, para adoptar medidas contra la violencia de género, por el que Ve-la luz puso fin a la huelga de hambre que mantuvo durante veintiséis días en la Puerta del Sol.
Vázquez ha recordado que el 30 de marzo se constituyó una mesa de trabajo en el seno del Observatorio de Violencia de Género, en la que la Asociación participó como "invitada", pero ha asegurado que "no cree" en este organismo. Ha pedido "transparencia" y "limpieza" para conocer cuánto dinero de los Presupuestos Generales del Estado se destina directamente a las víctimas de la violencia machista.
Patricia, una de las mujeres que se ha sumado al ayuno, ha anunciado la próxima presentación de una asociación de menores víctimas de violencia de género.

Tienen miedo a represalias
Los repartidores de Barcelona denuncian la precariedad laboral que sufren: jornadas interminables, sin descansos...
El contexto Los repartidores están en una situación límite dada su precaria jornada laboral donde tienen miedo a represalias por denunciar las condiciones en las que trabajan.