Carnaval 2025
Domingo de Piñata, Jueves Lardero, Entierro de la Sardina... Las fiestas tradicionales que conforman el Carnaval en España
Las celebraciones del carnaval en España, arraigadas en la historia y la religión, ofrecen una fascinante mezcla de tradiciones únicas que marcan el inicio de la Cuaresma.

Desde la Edad Media, hay una fiesta muy viva en España y que está, como casi todas las demás, ligada a tradiciones religiosas cristianas. Puede que cada año busques un disfraz para Carnaval, que pases algunas semanas dándole vueltas a qué ponerte o, quizás si eres de ciudades como por ejemplo Cádiz o Gran Canaria, que organices tu vida en torno a esta fiesta. Pero ¿sabes por qué se celebra el carnaval y cuál es su significado?
Domingo de Piñata, Jueves lardero, el Entierro de la Sardina... pasan muchas cosas en carnaval y cada una de ellas tiene un por qué. En este artículo nos adentramos en las fiestas tradicionales que conforman el carnaval en España para que puedas celebrar estos días con pleno conocimiento de causa, si quieres.
Qué es el carnaval y qué se celebra
La idea del carnaval viene ser una especie de ritual de transición entre un periodo de abundancia y disfrute hacia otro de sobriedad, en el marco del cristianismo.
El Carnaval tiene lugar justo antes del periodo de Cuaresma, que se prolonga durante los 40 días previos a la Pascua. La Pascua es la festividad que conmemora la resurrección de Jesucristo tres días después de su crucifixión y que marca el fin de la Semana Santa.
Pero ¿por qué hacer una fiesta en ese momento? La respuesta es que durante la Cuaresma la Iglesia imponía estrictas normas de comportamiento:
- Prohibición de consumir carne
- Suspensión de celebraciones festivas
- Práctica de ayuno y reflexión espiritual
De hecho, el término Carnaval proviene del latín carnem levare, que significa "quitar la carne", refiriéndose a la prohibición de consumir carne durante la Cuaresma.
El Carnaval representaba la última oportunidad de dejarse llevar por los placeres de la vida antes de una etapa de introspección. La sociedad cristiana medieval encontraba un espacio de liberación previo al riguroso periodo de Cuaresma.
Por qué nos disfrazamos en carnaval
El carnaval ha evolucionado a lo largo de la historia, y hoy en día el acto de disfrazarse es uno de sus elementos más característicos. No obstante, hay diversas teorías acerca de cuál es la razón exacta por la que los disfraces son comunes en carnaval. En general, todas apuntan a las costumbres del mundo grecorromano y el antiguo Egipto como el origen.
Entonces, en diferentes celebraciones, ya se utilizaban máscaras y disfraces como símbolos de renovación y transgresión. Dado que las fiestas eran un periodo de excesos, el uso de disfraces ayudaba a los participantes a escapar de las restricciones sociales. Los disfraces y las máscaras les daban a los participantes la libertad de tener comportamientos que normalmente no serían aceptables.
Cuáles son las fiestas del Carnaval en España
El Carnaval en España es una festividad con muchas variaciones locales, las celebraciones cambian entre regiones. Sin embargo, podemos hablar de un calendario común con los eventos clave. Este es el calendario de la semana de carnaval:
- Jueves Lardero: Inicio y celebraciones gastronómicas.
- Viernes de Carnaval: Primeros desfiles y fiestas nocturnas.
- Sábado de Carnaval: Desfiles y fiestas principales.
- Domingo de Carnaval: Día familiar y de más desfiles.
- Lunes de Carnaval: Celebraciones continuas en algunas regiones.
- Martes de Carnaval: Últimos desfiles y celebraciones.
- Miércoles de Ceniza: Entierro de la Sardina y fin oficial.
- Domingo de Piñata: tiene lugar el primer domingo de Cuaresma
Qué es el Jueves Lardero o Jueves Gordo

La palabra "lardero" se deriva del latín lardarius, que significa tocinero. En la RAE, lardero se relaciona con graso y mantecoso. Esto nos puede dar una pista de por qué también se conoce a este día como el Jueves Gordo. El Jueves Lardero es el último jueves antes de la Cuaresma, el comienzo de las celebraciones de Carnaval. La costumbre en España es merendar carne de cerdo, embutidos, longaniza etc., a menudo en el campo y con familiares o amigos. "Jueves Lardero, chorizo entero", "Jueves Lardero, longaniza en el puchero" o "Dijous Gras, botifarra menjaràs" (en catalán) rezan unos refranes muy nuestros.
En Barcelona celebran el Dijous Gras con la llegada o Arribo de la Reina Belluga, En algunas localidades, a este día se le conoce también como día de la Mona porque se elaboran unos dulces típicos con este nombre, que se caracterizan por tener un huevo cocido en el centro.
Qué es el Miércoles de Ceniza

Después de una semana de excesos carnavalescos llega el Miércoles de Ceniza, que marca el final del Carnaval y el inicio de la Cuaresma. Es un día de reflexión y recogimiento para los católicos, que tradicionalmente reciben la imposición de ceniza en la frente como símbolo de penitencia.
Puede que creas que el nombre, lo de la ceniza, viene de los restos de haberlo "quemado" todo en el Carnaval (cada cual le puede dar el significado que quiera), pero en realidad tiene que ver con una representación de la mortalidad y el arrepentimiento de los pecados. Sería un símbolo del "Polvo eres y en polvo te convertirás" (Génesis 3:19) y "Conviértete y cree en el Evangelio" (Marcos 1:15).
Durante la misa del Miércoles de Ceniza, el sacerdote realiza la imposición de la ceniza en la frente de los fieles. Algunos creyentes llevan la cruz de ceniza visible en la frente durante todo el día como muestra de su fe y arrepentimiento.
Un dato curioso es que la ceniza utilizada en la misa proviene de la quema de las palmas bendecidas el Domingo de Ramos del año anterior, mezcladas con agua bendita.
Qué es el Entierro de la Sardina del carnaval

El Entierro de la Sardina es un evento que tiene lugar el Miércoles de Ceniza (con algunas excepciones como en Murcia, donde se celebra durante la Semana de Primavera, después de la Semana Santa).
Se trata de una especie de sátira en la que suele haber un desfile fúnebre humorístico donde se "entierra" una sardina, representando el fin de placeres y el inicio de la penitencia.
Hay algunas teorías acerca del origen de esta celebración. Una de ellas señala que el origen del Entierro de la Sardina se remonta al siglo XVIII, durante el reinado de Carlos III.
El monarca habría ordenado traer sardinas a Madridpara la Cuaresma, pero el pescado llegó en mal estado, desprendiendo mal olor. Los madrileños, muy descontentos, salieron a las calles burlándose del rey y llevando las sardinas. Para acabar con el hedor, decidieron enterrarlas en la ribera del Manzanares, dando así inicio a esta tradición.
Sin embargo, otras fuentes dicen que en realidad lo que se enterró fue una partida de cerdos contaminados con la peste.
Como explican quienes seguramente más saben de este tema, 'La Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina', sí hay una relación entre los cerdos contaminados y la sardina, y es que todos los aparceros, braceros o asalariados de oficios, tenían 10 minutos de descanso para el almuerzo, en el que se comía un triste pedazo de pan con un trozo de tocino o panceta.
A esta tira de tocino se le llamaban sardina, y de ahí seguramente nace la tradición que ha llegado hasta nosotros.
Qué se hace el Domingo de Piñata de Carnaval

El Domingo de Piñata se celebra el domingo siguiente al Miércoles de Ceniza. Aunque el Carnaval ya ha terminado oficialmente con el Entierro de la Sardina, este día sirve como una despedida más relajada y festiva, con actividades destinadas a familias y niños.
El Domingo de Piñata es un día muy señalado en Ciudad Real, donde está declarado Fiesta de Interés Turístico Regional y se celebra un Gran Desfile del Concurso Nacional de Carrozas y Comparsas.