El E120 se ha vuelto viral por su origen. La broma fácil de que todos hemos comido insectos alguna vez, incluso los que creen que no, ha despertado las dudas sobre el aditivo. Los usuarios se preguntan qué es el E120.
Este aditivo - también conocido como cochinilla, ácido carmínico y carmines - se encuentra en muchos alimentos. Desde yogures aromatizados, mermeladas, chicles, postres, pescados ahumados, mostazas, granos de cereales y charcutería, entre otros. Algunos de los vídeos que han triunfado en redes se han dedicado a recorrer los supermercados para demostrar qué productos llevan E120.
Lo cierto es que el E120 es un colorante rojo natural. De hecho, su pigmento proviene de un insecto. Concretamente de la cochinilla Dactylopius coccus costa, un insecto parásito de varios cactus, explica la OCU.
Aún así, la fuente experta que su consumo no es recomendable. Señala que puede contener componentes alérgenos (residuos proteicos del insecto original). Desde la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) recomiendan limitar lo máximo posible su consumo por la posibilidad de que provoque alergias respiratorias y alimentarias. Del mismo modo, la OCU añade que se sospecha la E120 promueve la hiperactividad en los niños.
Posibles decoraciones
Miguel de Cervantes, una cigüeña blanca... las posibles opciones para decorar los nuevos billetes
El contexto La Unión Europea trabaja en cambiar la decoración de todos los billetes, que en 2026 se decidirá mediante votación si serán ilustrados con rostros de personas europeas famosas o animales y paisajes característicos del continente.