Con 31 años, Adrián lleva dos meses de baja por ansiedad. Asegura que la precariedad que lleva años arrastrando ha sido el detonante. "Tuve un ataque de ansiedad en el trabajo por el estrés que he sufrido durante años por las condiciones laborales. El trabajo precario es lo que tiene".
En la última década el consumo de antidepresivos se ha triplicado en España. Un aumento agudizado en los años de la crisis. "En España el consumo ha aumentado niveles increíbles y peligrosos. Esto es una muleta y no una solución", cuenta Pedro Rodríguez, miembro de la Junta del Colegio de Psicológos de Madrid.
Los sindicatos recalcan que, mientras las bajas han descendido, el consumo de tranquilizantes y somníferos repunta, sobre todo en las mujeres. "Las mujeres mayores de 55 años consumen cuatro veces más que los varones por las cargas familiares y la irregularidad en el trabajo", afirma Pedro Linares, secretario general de Salud Laboral de Comisiones Obreras.
Además, concretan más factores de riesgo, como la rotación entre empleos, los trabajos muy precarios y, además, con jornadas parciales que la gente no desea. Otro de los indicadores preocupantes es la tasa de suicidios que, tras años de récord histórico, han crecido un 20% desde 2007.

50 metros de largo
La Guardia Civil descubre un narcotúnel entre Ceuta y Marruecos para introducir grandes alijos de hachís
Los detalles La Guardia Civil ha registrado una nave en la que han localizado una cavidad de una profundidad aproximada de 12 metros y de 50 metros de largo, que daba paso a una galería subterránea, que transcurre hacia la frontera con Marruecos.