Buscamos la felicidad y, para eso, nos fijamos en Noruega y Dinamarca, los países más felices del mundo. Hasta 34 puestos por encima de nosotros, pero ¿Cuáles son sus ingredientes secretos?
"Han hecho una cosa fantástica: están invirtiendo en educación emocional, en la ecología, en la solidaridad…", explica Rafael Santacreu, autor de 'La Felicidad en Alaska'.
En Dinamarca, por ejemplo, es un país donde vemos más bicicletas que coches, donde el Gobierno subvenciona huertos ecológicos y donde sus ciudadanos, en lugar de invertir en Bolsa, lo hacen en reciclaje y energías renovables. "Desde chiquitita devolvías la botella de cristal a la tienda y te daban unas monedas por ella", señala Lily Wentzlau, danesa residente en Madrid.
Pero no todo queda en el entorno. Según los expertos, la solidaridad, además de mover manos, arranca sonrisas. "Ayudar a otros nos ayuda a nosotros mismos y nos da una serie de valores, nos hace sentirnos útiles, nos hace sentir que servimos para algo", señala Guillermo Fouce, presidente de 'Psicólogos sin Fronteras'.

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.