Una marea roja no tóxica ha teñido este miércoles parte del litoral de la ría de Vigo. Concretamente, ha ocurrido entre los municipios de Candido y Samil.
Gracias a esta marea roja, concentrada especialmente en el agua de la orilla, por la noche se ha podido ver una espectacular ardora. Se trata de un fascinante fenómeno que hace brillar las aguas con intensidad en la oscuridad.
El organismo responsable de estas mareas que tiñen el agua de un naranja intenso, y que en estos días se han podido observar en las Rías de Vigo y Pontevedra, es un dinoflageado heterótrofo inocuo denominado Notiluca scintillans, que prolifera entre julio y septiembre en las rias gallegas.
El organismo puede observarse a simple vista, como unas bolitas diminutas que flotan en el agua. Por la noche, su característica más particular es que emite destellos de luz.
Tal y como explica Francisco Rodríguez, investigador del Departamento de Fitoplancton Tóxico y Mareas Rojas del Centro Oceanográfico de Vigo, la Noctiluca no supone ningún riesgo para la salud pública. No obstante, en ocasiones puede llegar a causar un leve picor en la piel ya que durante la proliferación liberan amonio.

Ante la falta de imágenes
La Guardia Civil reconstruye las horas previas de Arturo Torró antes de su asesinato en busca de sospechosos
¿Por qué? Ante la falta de cámaras en el tramo de la autovía donde fue asesinado, la Guardia Civil trata de reconstruir las horas previas del exalcalde de Gandía en busca de algún sospechoso.