En una publicación en Facebook, la joven lo ha confesado: "Soy adicta. He estado limpia y en recuperación durante un año y cinco meses. Más abajo encontraréis imágenes mías durante mi adicción", se lee en su muro, donde adjunta fotos con un aspecto tan desmejorado que casi resulta imposible verle algún rasgo similar al actual.
Su texto, arguye, "es lo más duro que he compartido con el mundo". Y por ello pide que la gente lo comparta: para que llegue al máximo público posible ya que "mucha gente está muriendo" por culpa de las drogas. La crudeza de las imágenes, expone la autora, es la única forma que tiene de concienciar a la sociedad.
"Así es como estaba cada día. Esto es con lo que mi marido tenía que pelear. Lo que vieron mis niñas, lo que mi familia y amigos vieron en las pocas veces que salía de casa. Estaba enferma, estaba muriéndome. Pensé que nunca me recuperaría", relata Lee, que pide a la gente que está pasando por un momento parecido que salga, que "hay esperanza, hay recuperación".

Cómo paliar la aerofobia
Los datos que ayudan a combatir el miedo a viajar en avión: hay un accidente por cada 1,26 millones de vuelos
Detalles Los accidentes aéreos que se han producido en los últimos meses han hecho que más personas desconfíen al coger un vuelo. Sin embargo, los pilotos insisten en la altísima seguridad que tienen los aviones actualmente.