Ríos sin gota de agua y totalmente secos en Galicia, donde acumulan cinco estaciones seguidas con muy poca lluvia, hasta un 40% por debajo de la media.
En Monforte, el río Cabe garantiza agua para beber dos meses pero su caudal ha descendido un 60%, si no llueve llegarán las restricciones. "Se puede evitar el riego de los jardines, el riego de las calles, se puede recomendar menos consumo a los ciudadanos", asegura José Tomé, alcalde de Monforte de Lemos.
Por primera vez en la historia, Galicia está en alerta por sequía: en prácticamente toda la provincia de Lugo y Ourense, y en seis cuencas de la costa gallega, la situación es preocupante por la falta de lluvias.
Los ganaderos no pueden sembrar la hierba en la tierra totalmente seca y en invierno tendrán que comparar forraje para alimentar a su ganado. "Para una explotación de 50 ó 60 cabezas de ganado si no produces tu propio forraje son miles de euros lo que necesitas", asegura Alicia Toirán, ganadera.
El riesgo de incendios en Galicia sigue siendo muy alto y la sequía impide a los bomberos coger agua en muchos puntos de carga para apagar los fuegos. Desde la Xunta hablan del año más seco de la historia desde que hay registros.

En 60 ciudades del país
Más de 150 organizaciones marchan en España por una paz justa, sin terrorismo y sin genocidio en Palestina
Desarme total A pesar de que consideran que el alto el fuego es "un éxito" van a seguir movilizándose hasta que se cumplan las resoluciones de la ONU con la solución de los dos Estados.