La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha anunciado este jueves que el Gobierno mantendrá la rebaja del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de las mascarillas quirúrgicas del tipo máximo del 21% al tipo superreducido del 4% hasta junio.
"Aprobaremos antes de finalizar este año un real decreto ley que dé continuidad a esta medida para los próximos seis meses, cuando la mascarilla seguirá siendo obligatoria", ha informado la ministra durante su intervención en el debate de totalidad del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 en el Pleno del Senado.
La bajada del IVA de estas mascarillas del tipo general al superreducido fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 17 de noviembre de 2020 y tenía validez hasta el 31 de diciembre de 2021.
Decisión general en la UE
Este anuncio se produce después de que los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) hayan acordado flexibilizar las reglas comunes sobre el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de modo que se dé más libertad a los gobiernos para fijar los tipos de IVA, incluido el reducido.
Así, actualizarán la lista de bienes y servicios a los que los países pueden aplicar tipos reducidos de IVA como por ejemplo material necesario para proteger la salud pública, como las mascarillas; que sean útiles para proteger el medio ambiente o que contribuyan a facilitar la transición digital.
La revisión de la norma permitirá también a las capitales asignar un tipo nulo de IVA a algunos de los artículos de la lista que se consideren como necesidades básicas, además de abrir la puerta a todos los socios a aplicar exenciones o tipos reducidos que ahora se aplican por razones históricas en alguno de los Estados miembro.
Continúa la exención del material sanitario
Montero también ha recordado durante su intervención que el Gobierno ha solicitado a la Comisión Europea la prórroga de la exención del IVA a las importaciones de material de protección sanitaria ante la Covid-19.
Esta medida de exención de IVA para estos productos -mascarillas, gel desinfectante y el resto de productos de protección personal- tenía límite el 31 de diciembre de 2021 y la intención del Gobierno ahora es extenderla durante el próximo año.

Forzada a alquilar su vientre
Le quitan el bebé a una mujer a la que le implantaron un embrión de otra pareja por error: Kyrstena 'tuvo' un bebé negro de un donante blanco
¿Qué pasó? Kyrstena Murray se sometió a un tratamiento de fertilidad con un donante anónimo, pero al dar a luz, el bebé era negro, cuando ella había pedido un donante blanco. Las pruebas de ADN revelaron la negligencia: la clínica le había implantado el embrión de otra pareja.