La iniciativa 'Dogspital' permite al paciente recibir la visita de su perro mientras se encuentra ingresado y persigue mejorar el estado anímico de la persona ingresada. 'Dogspital' se ha puesto en marcha con la apertura al primer grupo de perros de la sala situada en la entrada principal del edificio D, en la que a partir de ahora se mantendrán los encuentros de pacientes con sus mascotas.
'Cuando una persona lleva ingresada mucho tiempo y recibe la visita de una mascota, mejora de una manera franca'
El gerente del hospital de Can Misses, Josep Balanzat, ha explicado que el 'Dogspital' supone el último paso de la "estrategia de humanización" desarrollada por el Área de Salud de Ibiza y Formentera, y que ha impulsado la Unidad de Seguridad del Paciente. "Las mascotas podrán visitar a los pacientes siguiendo unas normas de seguridad muy exigentes y unas garantías importantes", ha asegurado Balanzat.
También el gerente ha destacado que "cuando una persona lleva ingresada mucho tiempo y recibe la visita de una mascota, esta persona mejora de una manera franca". El Área de Salud ha preparado este programa durante varios meses con la ayuda de veterinarios y educadores caninos.
La coordinadora de la Unidad de Seguridad del Paciente, Paz Merino, ha explicado que es un proyecto pionero en España y también "altruista", por lo que no supondrá coste alguno para la administración pública. El protocolo se inicia con la solicitud del paciente para recibir la visita de la mascota y prosigue con una valoración médica que establece la idoneidad del encuentro.
Después, la mascota debe pasar por un examen veterinario para determinar su estado de salud e higiene, así como desparasitación, y de revisión de certificados de vacunación. De momento, sólo se permitirá el acceso a perros, ya que otras mascotas, como los gatos, tienen mayor dificultad para su adaptación a un medio diferente al habitual como es el caso de un centro hospitalario, ha explicado el educador canino Toni Torres.

Cómo paliar la aerofobia
Los datos que ayudan a combatir el miedo a viajar en avión: hay un accidente por cada 1,26 millones de vuelos
Detalles Los accidentes aéreos que se han producido en los últimos meses han hecho que más personas desconfíen al coger un vuelo. Sin embargo, los pilotos insisten en la altísima seguridad que tienen los aviones actualmente.