La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha pedido a la jueza que dé una orden a balística para averiguar cómo se produjeron unas lesiones que presentaba el cadáver de de Esther López en la mano derecha y que no serían compatibles con un atropello.
Así consta en un oficio al que ha tenido acceso laSexta, que da cuenta de dicha solicitud y describe unas lesiones en el dorso de la mano derecha de la joven que los forenses describen como "redondeadas y superficiales".
En concreto, según detalla el documento, estas aparecen "con número de nueve" y "remedan un dibujo en forma de cubo en grupos de tres y un tamaño de unos tres milímetros". Otra "pequeña" lesión de las mismas características se aprecia en el borde cubital de la base del quinto dedo.
Las lesiones en cuestión, agrega el escrito, "no serían compatibles con las lesiones producidas o derivadas de la dinámica de accidente u atropello mediante el modelo de vehículo utilizado por el investigado", en alusión a Óscar, el amigo de Esther.
Por ello, la magistrada del juzgado de Valladolid pidió a la Guardia Civil un informe policial "para la determinación o aproximación del tipo de herramienta u objeto" que pudo generar esas lesiones, ante la relevancia para la investigación que tendría conocer su origen. De acuerdo con el oficio, con fecha del 24 de agosto, el informe se encontraba en curso.

Descubierto por la Guardia Civil
Así es el narcotúnel entre Ceuta y Marruecos que se utilizaba para introducir grandes alijos de hachís
El contexto La Guardia Civil ha descubierto, en una nave registrada, una cavidad de una profundidad aproximada de 12 metros y de 50 metros de largo que unía Ceuta y Marruecos utilizada por narcos.