TENER UN CROMOSOMA DE MÁS NO LES HACE DIFERENTES

Ir a colegios ordinarios, mayor inclusión laboral y otras reivindicaciones necesarias en el Día del Síndrome de Down

Frente a la lucha por su inclusión, un dato: en España, sólo el 5% de las personas con Síndrome de Downtienen trabajo. Y en el día mundial de este síndrome, hay que recordar que tener un cromosoma de más no les hace diferentes.

Síndrome de Down

Hasta 12 años lleva Álvaro trabajando en la sede del PP. Todos los días, como uno más. Está a gusto y disfruta con lo que hace. "Me aporta toda mi vida, ser más autónomo...", cuenta Álvaro. Con ser independiente sueña Daniel, que trabaja en un despacho de abogados tres días a la semana: se encarga del correo, las fotocopias o de encuadernar.

Frame 13.057027 de: Así presentó el tiempo Mélanie, la joven con síndrome de Down que ha cumplido un sueño ante cinco millones de espectadores
Así presentó el tiempo Mélanie, la joven con síndrome de Down que ha cumplido su sueño ante cinco millones de espectadoreslaSexta.com

"La incorporación de Dani ha sido la de un trabajador más, pero ha sido un descubrimiento de la inclusión laboral y de la discapacidad", cuenta una de sus compañeras de trabajo. Dani y Álvaro demuestran se pueden derribar barreras. Sólo necesitan oportunidades para acceder al mercado laboral.

También reivindican su derecho a estudiar en centros de educación ordinaria. Hoy se celebra el día mundial de la enfermedad con la campaña 'Xtumirada': una muestra de 150 fotografías que nos piden cambiar nuestra mirada para liberarnos de prejuicios absurdos y falsos mitos. Porque si quieren, pueden. Lo demuestran día a día.

Andy junto al resto de sus compañeros
La emotiva historia de Andy, un niño con Síndrome de Down, que ha logrado jugar en un equipo de rugbyRedacción