Patronal y sindicatos en Baleares han firmado el primer convenio de turismo que recoge una rebaja de carga de trabajo para las kellys. En el acuerdo se incluye, además, una subida salarial de un 8% para las empleadas de la limpieza y camareras de piso, que llevan años denunciando su situación laboral.
La ley turística de las Islas Baleares también impone desde enero a todos los hoteles la necesidad de instalar camas elevables, con el objetivo de que estas trabajadoras disminuyan las lesiones lumbares al tener que agacharse para hacer las camas y limpiar debajo del colchón.
La patronal también reconoce sus beneficios. Toñi Romero, gobernanta del Hotel Meliá Palma Marina, ha destacado que está yendo "muy bien": "Las camareras no se han dado de baja ni por los brazos ni por las lumbares, nos va muy bien".
A esto se añade desde este miércoles la firma del nuevo convenio colectivo que incluye una medida pionera: una metodología elaborada por el instituto de salud para media las cargas de trabajo. "En cada centro de trabajo, las camareras de piso sabrán cuántas habitaciones podrán limpiar en sus hoteles siempre en condiciones de seguridad y salud en el trabajo", ha destacado Rubén Castro, secretario general de la Consellería de Trabajo y director de Ibassal.
Además el nuevo convenio incluye una subida salarial del 8,5% en dos años. No obstante, no es suficiente para una profesión que exije tanto esfuerzo físico. Por eso, las trabajadoras piden que se incluyan diversas patologias (como 'los manguitos', la epicondilitis, el síndrome del túnel carpiano o el dedo en gatillo) en la lista de enfermedades profesionales del BOE para poder adelantar su jubilación.

En 60 ciudades del país
Más de 150 organizaciones marchan en España por una paz justa, sin terrorismo y sin genocidio en Palestina
Desarme total A pesar de que consideran que el alto el fuego es "un éxito" van a seguir movilizándose hasta que se cumplan las resoluciones de la ONU con la solución de los dos Estados.