Kilos y litros de productos sin envases ni embalajes, que casi se pueden tocar con las manos. Son el principal atractivo de un modelo de negocio en auge: las tiendas a granel. "Vimos que el barrio lo necesitaba, queríamos cambiar de sector y apareció la oportunidad. Puedes encontrar productos ecológicos 100% certificados y productos convencionales pero selectos", cuenta Danayis Rodríguez, socia de 'El Granel de Corredera'.

Dana y Ramón son dos emprendedores que han transformado un antiguo local okupado en el barrio de Malasaña en un granero tradicional. Allí, las cantidades las elige el consumidor. Entre legumbres, especias o harinas al peso es posible llenar la cesta sin necesidad de desperdiciar comida y de sobrecargar la despensa.
"Me gusta y creo que es mejor y más saludables que otros alimentos que están llenos de químicos", cuenta una clienta. En otro establecimiento similar, una lechería, como antaño, los clientes acuden a por huevos y leche fresca hasta con su propia botella. "Igual que vas al supermercado y puedes llevar tu propia bolsa, aquí puedes traer los envases", explica Adrián, cofundador de 'Cántaro Blanco'.

Pero los hay incluso que, para hacer la colada o las tareas del hogar, prefieren los productos de limpieza al peso: detergentes o lejías pensados para hogares unifamiliares y que son menos agresivos para el medio ambiente. "No solamente cuidamos el uso para la persona, sino también el medio ambiente", detalla Natalia Fuente, socia y propietaria de '4Eco Madrid'. Una manera sostenible de comprar y consumir que cada día gana nuevos seguidores.

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.