EL SAMUR ASEGURA QUE ES UN PROBLEMA "SOCIAL"
"Aquí hay mucha droga, mucho robo y peleas gravísimas": convivir con la droga y la dependencia en el centro de las ciudades
Muchos vecinos de grandes ciudades se quejan de que la droga ha llegado hasta los núcleos urbanos.Toxicómanosque se instalan en centros comerciales o estaciones de tren para pasar su día a día y drogarse. Es lo que ocurre en los alrededores de la estación de Príncipe Pío, en Madrid, donde los vecinos denuncian inseguridad: desde el Samur aseguran que este es un problema que puede desembocar en "tensión social".

laSexta habla con la recadera de varios toxicómanos en un supermercado que se halla junto a la estación madrileña de Príncipe Pío. "Yo tengo que comprar para todas las personas que roban", cuenta. Es una habitual en la plaza, y sabe de la tensión que se respira entre toxicómanos, vecinos y comerciantes.
"Aquí hay mucha droga, mucho robo, peleas gravísimas", continúa relatando. Damos con un hombre que denuncia que le rompieron el brazo en una de esas peleas: "Me cogió la muleta y me dio con ella en el codo". Proceden de los centros de acogida cercanos o de los campamentos que improvisan en la calle. Pocos reconocen que están enganchados.
Los trabajadores del centro comercial aseguran que es tema preocupante y vergonzoso. "Nos mandan a los baños de abajo porque dicen que en los baños de arriba pueda haber sida, enfermedades; escupen ahí", cuenta una empleada del establecimiento de Príncipe Pío.
La portavoz de la asociación vecinal Manzanares-Casa de Campo también ha denunciado haber sido víctima de esta situación: "Mi madre que es una persona que anda despacio, va con mi hijo y muchas veces casi la han llegado a tirar al suelo".
Desde el Ayuntamiento de Madrid subrayan que más que un problema de seguridad, es social, y sus efectivos trabajan semanalmente con todas estas personas. Están buscando nuevas medidas para erradicar el problema pero dejan claro, que estas personas, también tienen derecho al espacio público.