Un experimento de Matthew Staymater, ingeniero mecánico y dinamista de fluidos del Nist, en Nueva York, ha mostrado cómo se propaga un estornudo cuando una persona utiliza mascarilla y cuando no lo hace.
El experimento muestra cómo la mascarilla debería ser un complemento más al menos mientras dure la pandemia. El motivo se puede ver en la grabación a 250 frames por segundo del torrente de aire que sale de nuestra boca cuando tosemos sin ella.
Tal y como se puede ver en el vídeo, al toser expulsamos un torrente de aire con posibles partículas contaminadas que, al llevar la mascarilla se transforma en una onda que vuelve hacia la persona que la expulsa.
El experimento también muestra como la mascarilla contiene el aire expulsado al hablar o al respirar. En todos los casos el aire consigue salir de la mascarilla, pero en vez de en torrente en remolinos y ondas que reducirían la distancia de alcance del virus de dos metros sin mascarilla a 30 centímetros con ella.
El estudio ejemplifica cómo llevar la mascarilla es la mejor manera de frenar el virus. Sin embargo, su funcionamiento es nulo si asomamos la nariz. Además, solo se puede frenar el virus si se acompaña su uso con la norma del lavado de manos y distancia de seguridad.

Ante la falta de imágenes
La Guardia Civil reconstruye las horas previas de Arturo Torró antes de su asesinato en busca de sospechosos
¿Por qué? Ante la falta de cámaras en el tramo de la autovía donde fue asesinado, la Guardia Civil trata de reconstruir las horas previas del exalcalde de Gandía en busca de algún sospechoso.