Las mariscadoras denuncian que la Xunta no hace lo suficiente por evitar los vertidos ilegales contra el marisco de la ría de Pontevedra. "Todo va a la mar. Cuando hay vertidos, ¿por qué no vienen y hacen algo?", exclama Carmen Leiro, mariscadora.
A la suciedad se unen las mareas rojas, que son procesos naturales, y el mal tiempo, así que muchos meses las mariscadoras sólo trabajan tres días. Como cotizan en el régimen especial del mar, cuando se ven obligadas a parar, no tienen derecho a solicitar prestación por desempleo hasta el mes siguiente si ya han trabajado algún día.
Sin embargo, tienen que seguir afrontando los gastos de la seguridad social de todo el mes. En tres playas de la ría de Pontevedra trabajan unos 400 mariscadores a pie,que denuncian que la Xunta no está apostando por el sector.
Sin ingresos garantizados, la falta de saneamiento de la Ría preocupa aún más. "Tenían que hacer la depuradora y estamos así", comenta Loli Pequeño, mariscadora. La Xunta de Galicia asegura que el plan de saneamiento de la Ría ya está en marcha.
Ordena retirar las bombas
Nuevo giro en los pozos de Alba: el juez ordena precintar los pozos ilegales y si vuelven a sacar agua los acusará de un delito de desobediencia
Los detalles La orden judicial refuerza el precinto que ya hizo por vía administrativa la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Los pozos pudieron ser descubiertos gracias a la denuncia de ocho trabajadores. Otro informe de la Guardia Civil cifró en más de seis millones de euros el daño ambiental.