ACUSADO POR LA DECAPITACIÓN DE SU VECINO EN EJEA

Las nuevas técnicas forenses resuelven un caso a punto de prescribir 20 años después: la huella dactilar delata a un asesino

Un investigador analizó al detalle la huella de la mano izquierda que presuntamente dejó Pablo Miguel Canales en la escena del crimen y ni para él ni para el abogadode la acusación hay duda de a quién corresponde. "Está la huella de usted, completa, emplastada en la pared encima de la sangre de Montori. Eso no es un corta y pega", le ha asegurado el abogado al acusado.

Frame 71.073146 de: Las nuevas técnicas forenses resuelven un caso 20 años después: la digitalización, clave en la comparación de huellas

"Eso, así como lo dice usted, es como si hubiera mojado una magdalena y la pones en la pared, eso es mentira", se ha defendido Pablo Miguel.

El forense ha explicado que el asesino se apoyó en la pared con la mano ensangrentada. "No es una marca de limpiadura, es una marca de apoyo palmar, clarísima", ha asegurado.

Frame 7.980858 de: decapitado
La Guardia Civil caza a un hombre acusado de haber decapitado a un amigo justo antes de prescribir el crimen, hace 20 añoslaSexta.com

Se analizó en el laboratorio y las cristas de la mano, ampliadas gracias a la digitalización, han sido claves: "Estas líneas negras, ahí se ven más definidas, y luego vemos una comparación entre la huella y la impresión".

Pero Canales insiste en que es la víctima de un complot. "Y faltan dos meses para prescribir, si os dais cuenta. Y atáis los cabos como queréis, corta y pega que me han dicho que hacéis", aseguraba el acusado.

Los investigadores, en 1966, no pudieron demostrar nada. Pero ahora, 20 años después, podría haberse resuelto un caso a punto de prescribir.