laSexta ha querido comprobar en persona cómo es viajar en un tren extremeño y, aún en el mejor de los casos, desespera su lentitud. El trayecto Madrid - Badajoz tarda más que hacer ida y vuelta a Barcelona, a pesar de que está 200 kilómetros más lejos.
laSexta se ha montado a las 10:15 de la mañana en un tren en la estación de atocha con destino Badajoz. En el mejor de los casos, existen 13 paradas y 6 horas si el tren no sufre ninguna avería, además de un trasbordo en Puertollano. Los pasajeros que lo cogen habitualmente están hartos.
"El otro día en Navalmoral se quedó el tren parado, lo llaman el tren de la vergüenza", explica un pasajero.
Otra pasajera muestra su descontento con la infraestructura: "Una vez en verano, uno de los vagones se incendió por debajo. Otra vez llovía y parecía que estábamos en la calle".
En el tren no hay cafetería y solo cuenta con una máquina expendedora. A pesar de estar tantas horas dentro, sí hay una pantalla, pero no se proyecta ninguna película.
De Madrid a Bajadoz hay 400 kilómetros, 200 menos que a Barcelona, pero en el tiempo que tarda el tren en llegar a la capital de la provincia extremeña da tiempo a ir y volver a Barcelona.

No tenía antecedentes
El detenido por el apuñalamiento a un turista español en Berlín sería un refugiado sirio de 19 años
El contexto Alemania vive un fin de semana clave con la celebración de unas elecciones que pueden marcar el futuro del país. La ultraderechista AfD, que vincula la delincuencia con la migración, segunda en los sondeos.