Una joven de 23 años ha sido liberada por la Policía Nacional este domingo tras dos años secuestrada por su pareja en el domicilio que ambos compartían en Madrid, un estudio de poco más de 35 metros cuadrados.
El hombre, de 27 años, ha sido detenido como presunto autor de los delitos de detención ilegal y malos tratos y ya ha pasado a disposición judicial.
Fue un amigo de la mujer -de nacionalidad bangladesí y que no habla español-, quien, desde Alicante, denunció que la víctima sufría violencia machista desde hace tiempo. Cuando los agentes acudieron a la vivienda, en el madrileño distrito de Arganzuela, presentaba lesiones en la cara, la cabeza y el cuerpo.
Les contó que llevaba dos años sin salir de la casa y que cada vez que su pareja se marchaba a trabajar la dejaba encerrada con llave. Los vecinos del edificio corroboraron su versión, indicando que en ese tiempo tan solo la habían visto en el quicio de la puerta del domicilio.
Los vecinos hablan de "golpes" y "gritos", pero nunca ninguno de ellos llegó a denunciar, si bien un vecino escribió al propietario del piso para quejarse del ruido. "A ella nunca la he visto, le he visto a él", apunta otra vecina.
Además, la víctima relató a los agentes que su marido -de la misma nacionalidad- la agredía físicamente, en ocasiones con cuchillos de cocina, y que la amenazaba con matarla y después ir a su país de origen para matar a su familia.
La mujer fue asistida por una agente a quien mostró sus lesiones y le contó los hechos, poco después, su marido era arrestado.
El 016 es el teléfono de atención a las víctimas de violencia machista. Está disponible 24 horas al día los 365 días al año. La llamada es gratuita y no deja huella en la factura, aunque hay que eliminarlo de las últimas llamadas.

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.