El Orgullo LGTBIQ+ de Madrid lleva años abanderando el movimiento estatal en pro de los derechos para el colectivo. Lo que en su día empezó como una manifestación, en la actualidad ha ido sumando eventos a lo largo de diez días que tienen como nexo de unión el Día Internacional del Orgullo LGBT, celebrado el 28 de junio año tras año.

Para muchos, unir reivindicación y celebración con fiestas y conciertos repartidos por el centro de Madrid no es motivo para rechazar la manifestación estatal que este 2024 se celebrará el sábado 6 de julio. Para otros, la inclusión de diversas empresas que patrocinan el evento desde el ámbito privado ha provocado que el verdadero activismo se haya visto difuminado por el 'rainbow washing', que, según piensan, muestra un falso apoyo al colectivo en busca de obtener mayores beneficios económicos.

Unido a la segunda opinión llega el Orgullo Crítico 2024, que pretende recuperar el 28 de junio como fecha de convocatoria de una manifestación que muestre un lado más reivindicativo en detrimento del carácter festivo que ofrece la estatal.

Este año, desde la organización del Orgullo Crítico, además de luchar contra la "racisheteronorma" y los "orgullos al servicio de las instituciones y del capital", la manifestación del Orgullo Crítico busca para "el genocidio perpetrado por Israel contra el pueblo palestino."

Recorrido de la manifestación del Orgullo Crítico

La manifestación madrileña comenzará a las 20:00 horas en la Glorieta de Bilbao. Dividida por colectivos como el bloque queer, el bloque "bollero" y finalizando con el bloque pro-palestina, la manifestación avanzará por la calle Carranza hacia Alberto Aguilera, pasará por el metro de Argüelles girando hacia la calle Princesa. Finalmente, el recorrido de la manifestación terminará en Plaza de España, uno de los escenarios principales del Orgullo de Madrid.

A la par, en el Barrio de Chueca darán comienzo las fiestas del Orgullo de Madrid convocado por MADO 2024.