Nos subimos en un buque de salvamento marítimo y desde el principio la tensión es máxima: nos encontramos con una patera con casi 60 migrantes a bordo y para rescatarles solo tres personas.
Tienen que subir a pulso uno a uno a los migrantes, se encuentran niños, mujeres embarazadas, gente al borde de la hipotermia: este esfuerzo físico y mental pasa factura al equipo de rescate: "Es una fatiga mental que te va comiendo por dentro y sabes que en cualquier momento te pueden llamar. Eso durante la semana que estamos trabajando provoca un cansancio evidente".
Después tienen que darles mantas, comida y conseguir que a bordo estén calmados. Cuando alguien necesita ser trasladado de forma inmediata al hospital, deben coordinarse con un helicóptero para el rescate. Así han llegado a trabajar hasta 36 horas seguidas: "Del 2016 al 2017 el incremento de llegada de pateras con migrantes a las costas de Almería ha sido de un 36%".
Durante este fin de semana han llegado casi 1.000 personas al Estrecho y el Mar del Alborán. Desde Salvamento aseguran que están trabajando en esta petición y que además, de forma inmediata, van a reforzar el personal de Tarifa y Almería, porque no hay que olvidar que trabajan con vidas humanas.
Podría ser la de una mujer desaparecida
Investigan el hallazgo del cadáver de una mujer hallado en aguas del puerto de Alicante
El contexto La Policía Nacional de Alicante ha hallado este domingo en las aguas del puerto de la ciudad el cuerpo de una mujer, que encajaría con una persona desaparecida un día antes.