Teresa Vallejo, una ganadera de Cantabria, tiene miedo a que sus crías de ternera acaben como Asturiana, que fue atacada hace unos días. "Cuando llegué la vaca estaba tumbada y los buitres encima. La ternera ya estaba muerta", explica Teresa.
Los buitres, habituales carroñeros, tornan cada vez más en depredadores y sobre todo lo hacen en esta época del año, cuando sus polluelos tienen más hambre y es época de parto del ganado. "Van a por la placenta del animal y si el ternero está débil, van a por él", explica otro de los ganaderos afectados.
El origen se encuentra en el cambio de normativa tras la epidemia de vacas locas, cuando la ley obligó a retirar del monte a todos los animales fallecidos. Y sin carne muerta que comer, el hambre les obliga a atacar. Pedro Gómez, presidente de Asaja Cantabria, cuenta que se ha tenido que hacer con tres mastines para cuidar a sus vacas, aunque es una medida insuficiente cuando los atacantes son hasta 100 rapaces.
Por ello los ganaderos piden una medida provisional, que puedan dejar a sus reses muertas en el monte durante los meses de primavera y verano, aunque de momento la Unión Europea les da largas y los ganaderos siguen mirando al cielo con temor a ver otra bandada.

Ante la falta de imágenes
La Guardia Civil reconstruye las horas previas de Arturo Torró antes de su asesinato en busca de sospechosos
¿Por qué? Ante la falta de cámaras en el tramo de la autovía donde fue asesinado, la Guardia Civil trata de reconstruir las horas previas del exalcalde de Gandía en busca de algún sospechoso.