Con la llegada del 28 de junio comienzan las diferentes celebraciones en torno al Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+. Al igual que sucede en múltiples ciudades del mundo, en la capital española se produce una de las manifestaciones más famosas a nivel internacional por estas fechas.

La organización Madrid Orgullo (MADO) culmina diez días de eventos con una gran manifestación por el centro de la ciudad. Desde MADO definen este acto como la representación del Orgullo estatal, la "más multitudinaria de Europa y una de las más numerosas del mundo", que en otros años ha llegado a alcanzar un total de 2 millones de personas.

La convocatoria llega a cargo de las diferentes asociaciones que forman MADO, entre las que se encuentra la Asociación de Empresas y Profesionales para LGBT de la Comunidad de Madrid (AEGAL), la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), el Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM) que han trabajado durante años en la organización en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y los vecinos del barrio de Chueca.

Esta manifestación no será la única que se celebre en el país, multitud de eventos y actos reivindicativos en pro del colectivo LGTBIQ+ tendrán lugar en todo el territorio estatal a lo largo de estos días. Su objetivo principal es visibilizar la diversidad y reclamar la igualdad de derechos de lesbianas, gais, trans, bisexuales, intersexuales, queers y demás personas dentro del colectivo.

Desde MADO dejan claro su principal objetivo para este 2024: "Este año volveremos a conseguir que la ciudad de Madrid y nuestro Orgullo, el más grande de Europa, siga siendo un referente internacional de Paz, Igualdad, Diversidad, Inclusión y Libertad."

Horario de la manifestación del Orgullo de Madrid

La manifestación estatal del Orgullo LGTBIQ+ se celebra siempre el primer sábado del mes de julio, que este año corresponde al día 6. La manifestación comenzará a las 19:00 horas en el centro de Madrid.

Desde MADO pretenden con esta manifestación de 2024 que "la ciudad de Madrid y nuestro Orgullo, el más grande de Europa, siga siendo un referente internacional de Paz, Igualdad, Diversidad, Inclusión y Libertad."

FELGTBI+ y COGAM recuerdan que este acto es "una de las principales herramientas que tenemos para conquistar nuestros derechos y lograr la igualdad real y efectiva en todos los ámbitos de la sociedad" y insisten en la importancia de unirse a esta reivindicación en vistas al aumento de los discursos de odio y los delitos hacia el colectivo: "Ciertos grupos quieren la involución de la sociedad y la desaparición de la diversidad y de todo lo que se aleje a su encorsetado estilo de vida."

Este año, la celebración del Orgullo LGTBIQ+ en Madrid está especialmente envuelta en la polémica derivada del cartel lanzado por el propio Ayuntamiento para promocionar estos días. El Partido Popular de Madrid reducía el carácter reivindicativo del Orgullo a condones, tacones y osos de peluches.

Recorrido de la manifestación del Orgullo de Madrid

La manifestación del Orgullo LGTBIQ+ en Madrid saldrá de la Plaza del Emperador Carlos V, donde se encuentra la conocida estación de Atocha, mismo punto de inicio de años atrás. Ya entrada la noche, llegará a la plaza de Colón para finalizar su recorrido con la lectura del manifiesto, que este año tiene como lema "Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma".