Cincuenta ciudades españolas serán escenario de movilizaciones convocadas por organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos con motivo del Día Mundial del Refugiado para exigir un cambio de rumbo de las políticas europeas de migración y asilo.
Con el lema "SOS Refugiados. No te refugies en la resignación", habrá actos de protesta en Barcelona, Gijón, A Coruña, Santiago de Compostela, Ferrol, Pontevedra, Vigo y Valencia. Pero será el lunes cuando se desarrollará el grueso de manifestaciones y concentraciones en ciudades como Bilbao, Cáceres, Cádiz, Castellón, Córdoba, Girona, Las Palmas de Gran Canaria, Logroño, Lugo, Madrid, Málaga, Melilla, Mérida, Ourense, Palma, Salamanca, Sevilla, Teruel, Valladolid, Zamora y Zaragoza, entre otras.
En la manifestación de la capital española, que discurrirá desde la Plaza de Ópera hasta la Puerta del Sol, participarán los secretarios generales de UGT y CCOO, José Álvarez e Ignacio Fernández Toxo, respectivamente.
Ante la situación "insoportable" que se vive en la Unión Europea, Álvarez ha llamado a manifestarse para que, "más allá de la posición que puedan mantener los Gobiernos, los ciudadanos demostremos en la calle que estamos por el asilo, por los derechos humanos y por que la gente pueda vivir con dignidad".
El Día Mundial de los Refugiados se celebra "con independencia de que España esté en plena campaña electoral", ha apuntado el secretario general de UGT, quien ha subrayado que le gustaría que se hablara de este tema en este periodo.

Tienen miedo a represalias
Los repartidores de Barcelona denuncian la precariedad laboral que sufren: jornadas interminables, sin descansos...
El contexto Los repartidores están en una situación límite dada su precaria jornada laboral donde tienen miedo a represalias por denunciar las condiciones en las que trabajan.