AUN QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Menores sueldos, mayor paro, menos directivas… la igualdad de género en la última década: una brecha que no cesa

La igualdad de género es un objetivo sociocultural que todavía está muy lejos de alcanzarse. Sólo la brecha salarial tardará más de 170 años en cerrarse, a pesar de que día a día las mujeres logran sueldos igualitarios y puestos directivos.

IgualdadIgualdadAgencias

Año 2007: el salario medio anual de las mujeres en España fue de 16.943,89 euros, frente a los 22.780,29 euros de los hombres, es decir, 5.836,4 euros menos (un 25,6%), según el Instituto Nacional de Estadística (INE) que constata una desigualdad de la distribución salarial entre hombres y mujeres "apreciable". Una década después, ¿se han producido avances?.

Frame 42.300351 de: ley igualdad
Una década de la ley de igualdad de género: los techos de cristal contra los que aún se estrellan las mujereslaSexta.com

A tenor de los últimos datos, correspondientes a 2016, la respuesta parece clara: las cifras del INE revelan que las ganancias medias anuales de los hombres ascienden a 25.727,24 euros, frente a los 19.744,82 euros de las mujeres, lo que supone 5.982,42 euros menos (un 23,2% menos). Los sueldos aumentan pero las distancias entre ambos sexos apenas se reducen.

Frame 18.662995 de: mujeres igualdad
España, por detrás de países como Mozambique y Namibia en igualdad socioeconómica de génerolaSexta.com

La brecha salarial "tiene consecuencias negativas a nivel económico, social, laboral, familiar y de salud para las mujeres", según la presidenta de la FEDEPE, Ana Bujaldón. En la actualidad, España se sitúa "en el sexto lugar de la Unión Europea con un porcentaje medio de 18,8% de brecha salarial, según Eurostat". No obstante, Bujaldón subraya que el número de mujeres directivas ha ido creciendo en esta última década ya que hace diez años se situaba en un 17% y "según los últimos datos, está en un 26%, por lo que la proporción es de una mujer frente a cuatro hombres".

Una mujer embarazada
La maternidad continúa siendo una barrera para alcanzar la igualdad de género en el trabajolaSexta.com

En todo el mundo, según el Informe Global de la Brecha de Género 2016 del Foro Económico Mundial, que mide aspectos económicos, políticos, educativos y de salud, las mujeres tardarán 170 años en cerrar la brecha salarial con los hombres por lo que, según los cálculos de este organismo, habrá que esperar a 2186 para lograr esta igualdad, que se situó este último año en un 59%, la mayor desde 2008. 2133): la quimera de la igualdad parece más y más lejana en cada nueva edición del informe.

El hecho de que las mujeres cobren menos que los hombres repercute en su vida cotidiana. Así, sólo en España, las mujeres destinan un 9,81% de su salario a la cesta de la compra, frente al 8,21% del de los hombres. El fantasma tangible de la brecha continúa cuando las mujeres se jubilan y repercute en el tipo de pensión: según UGT, poco más de dos millones de mujeres han podido acceder a una pensión de jubilación frente a más de tres millones de hombres.