Pedro, el rinoceronte blanco más longevo de Europa, ha fallecido en el Zoo de Barcelona tras más de medio siglo de vida.
Según ha informado el Zoo, su estado de salud había empeorado en las últimas semanas por problemas relacionados con su avanzada edad, "que ha ido evolucionando hacia un estado cada vez más delicado que no se ha podido revertir, a pesar de la atención brindada", ha informado el zoo en un comunicado.
El animal se había convertido en una de las figuras más destacadas del Zoo de Barcelona, al que llegó hace 20 años.
La edad estimada del rinoceronte, a partir de los registros aduaneros, se sitúa entre los 53 y 54 años, por encima de la esperanza máxima de vida de la especie, que es de entre 40 y 50 años. El Zoo le recuerda como un animal "tranquilo y sociable, de talante positivo y siempre dispuesto a interaccionar con sus cuidadores".
Según el Zoo de Barcelona, Pedro era el rinoceronte más viejo de Europa, actualmente hay 339 ejemplares en los centros de la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA). Además, era uno de los cuatro más longevos de los cerca de 800 que existen en todo el mundo, según los registros existentes.

Descubierto por la Guardia Civil
Así es el narcotúnel entre Ceuta y Marruecos que se utilizaba para introducir grandes alijos de hachís
El contexto La Guardia Civil ha descubierto, en una nave registrada, una cavidad de una profundidad aproximada de 12 metros y de 50 metros de largo que unía Ceuta y Marruecos utilizada por narcos.